¿Cómo sé que tengo arraigo en guatemalteca? La respuesta es muy importante, para evitar contratiempos a la hora de salir del país.
En el artículo siguiente, se presentarán los requisitos para obtener esta información necesaria, así como los tipos arraigos y cómo proceder ante estos hechos.
¿Cómo saber si tengo arraigo en Guatemala?
La palabra arraigo tiene muchos significados, dependiendo del contexto en el que se use, originalmente significaba el acto de crear un lugar, crear estabilidad y seguridad. Desde otro punto de vista, cuando se superpone todo lo contrario, se vuelve negativa.
Para que el objeto sea manejado, el contexto raíz está en el nivel judicial. En Guatemala nos referimos a un arraigo, que es una comunicación, en el marco de un proceso judicial, con un particular, con el propósito de advertir que no puede dejar a sus habitantes, por el contrario, castigaremos. Esto hace necesario que seamos conscientes de si tenemos arraigo o no, sobre todo a la hora de planificar un viaje al exterior, para evitar las molestias de salir del país.
Para tener conocimiento sobre esta situación se realizara por medio de la Dirección General de Migración en Guatemala. La administración tiene una serie de requisitos que debemos brindar en función del tipo de asesoría en la matriz, a saber:
- Cuando pedimos información sobre arraigo, los individuos
- Identificación inicial: DPI para guatemaltecos; Y pasaportes válidos para extranjeros.
- Para una consulta en línea, vaya al siguiente enlace: http://portalciudadano.igm.gob.gt/
- Las solicitudes de información sobre arraigos se realizan a través de abogados o terceros.
- Poder registrado, copia.
- Documento de identificación original del DPI con el original y una copia del tutor.
También es posible obtener un certificado de Carencia de Arraigo, para ello debemos cumplir con los requisitos anteriores y una copia del documento presentado a título informativo, así como pagar cinco dólares estadounidenses o su equivalente en quetzales; PAGADO A BANRURAL, SE PUEDE ENCONTRAR EN EL EDIFICIO CENTRAL, NÚMERO 1. NIVEL.
Consulta Online Arraigo en Guatemala
La tendencia actual en la realización de trámites públicos o privados, entre otros, es el uso de medios electrónicos, vía internet. La Dirección General de Migración, con la intención de llegar a las personas y facilitar los trámites frente a su oficina, ofreció, a través de su portal electrónico, la posibilidad de verificar la raíz del estado del ciudadano.
Estos son pasos sencillos y fáciles, y esta es una solicitud muy rápida, primero tenemos que crear una cuenta y un usuario, para que podamos acceder a los servicios de la Dirección de Migración en Guatemala, siguiendo los siguientes pasos:
- Visite el sitio web de la Dirección General de Extranjería
- Encuentre una lista de servicios en línea
- Seleccione la opción de «Consulta Arraigo»
- Luego haga clic en Obtener el Certificado
- Seleccione la opción para ingresar al portal.
- Ingrese la dirección de correo electrónico con la que completamos el registro.
- registro clave. Asegúrate de no ser un bot.
- Presione enter.
Para continuar con la aplicación, el sistema deberá completar algunos datos y notificar de inmediato la presencia o ausencia de raíces, un factor importante que puede interferir con el viaje y provocar problemas en el aeropuerto.
¿Qué pasa si tengo arraigo en Guatemala?
Evidentemente, no podemos salir del país. Según las estadísticas de la Dirección General de Migración, la mayoría de los motivos que dan lugar a los arraigos son civiles, penales y familiares en ese orden.
La primera proviene de la deuda de tarjetas de crédito, que es aproximadamente el 75%, los infractores de cualquier forma de delito, el 15% y las familias, para las solicitudes de pensión alimenticia, el 10%.
Para solucionar el problema de no poder salir del país, debido a nuestro origen, es necesario visitar la página web de la Administración General de Migracion. Abra la lista de servicios, seleccione la opción Control de migración y haga clic en Certificados raíz. Existen diferentes formas de solicitar la información que necesitamos desplegar, para seguir optimizándola según el tipo de Certificaciones de Arraigo. Sin embargo, a pesar de que cada uno de nosotros, en determinadas circunstancias, puede estar sujeto a medidas cautelares, es muy importante señalar que en el caso de un arreglo, la ley permite su sustitución, cuando el demandado asume la obligación. O salir urgentemente del país.
El trámite de representación se inicia con la firma de una orden judicial de representación, a favor de un abogado, para representar al detenido en el juicio por el que se solicitó el referido auto de acusación. Luego, el bono público se registra y valida en el Registro Electrónico de Derechos y Obligaciones, proceso que demora entre dos y tres días.
Se presenta un resumen al tribunal que emitió la orden de colocación, en nombre del abogado que solicitó la remoción de la medida cautelar particular. Finalmente, el documento de levantamiento de la medida cautelar se presenta a la Dirección General de Migración en Guatemala con el propósito de levantarlo.
¿Cuánto tiempo dura una orden de arraigo en Guatemala?
De acuerdo con las reglas del proceso civil y comercial, en el Artículo 523, el arraigo serán válidas durante un año, calculadas a partir de la fecha en que se registra ante la Dirección General de Migración.
Aunque la persona que quiere mantener el arraigo en Guatemala, puede hacer una extensión de precauciones, en un año, siempre que lo haga; Al comparar el tiempo de solicitud antes del juez, dentro de los treinta días anteriores a la fecha límite, hasta que se resuelva, la situación causa del arraigo.
Debe comentarse, que no existe un momento específico para levantar un arraigo, ya que depende de una serie de factores, como el tipo de proceso legal que lo resolvió, también el número de procesos, lanzó una sentencia judicial donde se prueba.
No podemos olvidar que otro factor a tener en cuenta, consulte el tiempo de compras para mejorar las raíces. Esto incluye la diferencia de que el Tribunal realiza, para hacer que el comercio mejore los arraigos; Después de la liberación, se presenta en el Director General de Migración. El tiempo aproximado para completar el procedimiento puede ser de 5 a 15 días hábiles.
¿Cuáles son los Tipos de arraigo en Guatemala?
Entre los diferentes tipos de arraigos que existen en la legislación guatemalteca, tenemos:
- Civil, en este patrón radical, encontramos el cobro de deudas, como bancos o tarjetas de crédito, entre diversas operaciones.
- El tipo de familia relacionada con la pensión alimenticia.
- Delitos de naturaleza criminal, que incluyen muchos delitos, como causar lesiones graves, robo, asesinato, violación y otros.
- Trabajadores sociales y pensionistas, se refieren a empleadores que no han pagado todos los beneficios fijos.
- La coerción económica incluye deudas personales con agencias de la administración estatal y deudas tributarias.
Preguntas frecuentes sobre el Arraigo en Guatemala
¿Cuánto puede costar el levantamiento de un arraigo?
No existe una tarifa fija o estándar para eliminar el arraigo, sin embargo, según nota de un bufete de abogados, el monto aproximado a pagar por hacer trámites varía de Q2000.00, monto que depende de la complejidad del proceso a resolver.
Si tengo arraigo, ¿puedo hacer viajes internos?
Si es posible. Por ley, el arraigo se refiere a salir del país.