Existen procedimientos para el control y la prevención de enfermedades animales a través de los servicios veterinarios en todo el mundo.
El principal objetivo es garantizar la seguridad, salud y bienestar de los animales y brindar acceso al mercado de los productos exportados, en el marco de una estricta normativa, contribuyendo así a la erradicación del hambre y la pobreza en el campo.
¿Cómo obtener un Certificado Zoosanitario?
Existen varias opciones para solicitar un certificado zoosanitario, entre ellas:
- En línea, tenga en cuenta que su correo electrónico es obligatorio. Para mayor estabilidad, debe usar Internet Explorer 10 o posterior.
- Presencialmente en las oficinas centrales de SENASICA, en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines n° 5010, P.B. Unidad 4, Columna.
- Insurgentes Cuicuilco, delegación Coyoacán, código postal 04530 en la Ciudad de México.
- Te avisan de 9:00 a 14:00; El segundo carácter al siguiente carácter. Asimismo, apelar cualquier reclamo; O si necesita un informe, marque: 01 55 59051000 Ext: 523229, 54605.
Requisitos
Si su objetivo es exportar bienes de origen animal a otros países, es muy importante que tenga en cuenta; Requisitos administrados por cada país de forma independiente.
Si respetas todo, no tendrás problema en obtener un certificado de cuarentena para tu exportación, te orientamos en los requisitos que debes proporcionar el original y una copia de:
- Traiga el recibo de la tarifa.
- Cada envío que exporte requerirá un resultado de auditoría de control de calidad positivo; También se acepta el procedimiento de control, que debe certificar el origen animal o los productos que se exportan.
- Envíe un informe o gráfico que explique el proceso por el que pasó el producto, con tiempo y temperatura.
- El certificado confirma el origen del producto. tener un certificado; Exportar libremente buenas prácticas de higiene válidas emitidas por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, o documento similar; Agencia Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad de los Alimentos.
- Si el producto es un producto de consumo o animal, debe tener documentación suficiente para el producto; El producto puede comercializarse libremente en México y exportarse.
- Revisar y confirmar, si se requieren otros requisitos; Esto lo determina el país de destino.
Procedimiento
Sigue estos pasos y te será más fácil, infórmate o despeja dudas:
- Existen Instalaciones de Inspección Federal (TIF); Se les permite exportar y emitir certificados de cuarentena animal emitidos por veterinarios de oficio y Oficinas de Inspección Sanitaria Agropecuaria (OISA).
- Otra opción es ir a las ventanas; La Agencia Estatal de Sanidad y Seguridad Vegetal en la Agricultura y la Acuicultura ofrece sus servicios de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
- Llámalos al (55) 59051000 ext: 53229, 54605, 51026 de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm, donde te indicarán la oficina más cercana a la dirección de tu habitación preferida.
¿Quién emite el Certificado Zoosanitario?
Para realizar la correcta importación de animales, sus derivados, productos biológicos, medicamentos o alimentos para su uso o consumo en el país, se requiere el certificado correspondiente.
Certificado de Cuarentena Animal emitido por el SENASICA responsable, a través de los puntos de control de ingreso en México.
Esto está sujeto a regulación por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), previo cumplimiento de estos requisitos basados en intenciones.
Revise cuidadosamente todas las solicitudes que se realizarán y antes de enviar una solicitud; Consulta en la Unidad de Asesoramiento sobre Requisitos de Importación Veterinaria (MCRZI); Allí, también indica los requisitos fijos para que obtengas un certificado de importación de animales.
Si se enfrenta a una situación en la que los requisitos no aparecen en el MCRZI, hágalo a través de la opción SENASICA-01-011 “Requisitos de la hoja de reclamo de salud animal”.
¿Qué es un Certificado Zoosanitario?
Este documento es obligatorio cuando se exportan animales vivos y cuando se envían productos y subproductos; De origen animal, puedes tramitar a través de SENASA.
Atestigua el origen o la naturaleza de la mercancía, establece reglas de origen que deben cumplirse como condición y entrega las mercancías al estado.
También existen muchos certificados fitosanitarios y de otro tipo emitidos por SENASA, ver.
Asimismo, el certificado fitosanitario estará sujeto a los requisitos del certificado fitosanitario del producto y del país de destino, brindándose lo mismo para todas las reclamaciones que realice; Puede ofrecer animales vivos o productos de origen animal.
Para no encontrar ningún problema, le recomendamos que, como recurso, acuda a una de las oficinas del SENASA, que puede encontrar en todo el país.
La principal diferencia es que el certificado fitosanitario le permite enviar plantas y productos de origen vegetal; Mientras que certificado zoosanitario que se puede importar o enviar animales vivos.
¿Qué son las normas veterinarias?
Al establecer normas en casos específicos, evitamos el colapso del país. Por eso, te traemos las reglas tal y como vienen; exportaciones de animales.
- El organismo encargado de emitir la certificación zoosanitaria, SENASICA; Crear solicitudes para ser honrado; Por todas las personas físicas o jurídicas que trabajen en el ramo de la importación.
- Productos o subproductos destinados al uso o consumo a partir de cerdos vivos así como especies susceptibles que se distribuyen en países o zonas endémicas.
- Se realiza un examen integral durante la transferencia de semen y embriones de cerdos, así como de los contenedores en los que se transportan, las máquinas y todo el equipo utilizado para los animales antes mencionados; realizado por el secretario.
- Revisarán los productos y subproductos porcinos, provenientes de cualquier país o región distintos a los especificados. Si durante el proceso de importación se identifica un peligro, la Secretaría reemplazará inmediatamente las prescripciones de cuarentena animal o suspenderá dicho papel.