Solicitar el Certificado Prenupcial Médico – México

Es muy importante educar a los ciudadanos sobre el valor de la salud física y psicológica del individuo, no solo del matrimonio.


Los certificados prenupciales ayudan a la pareja a documentar su relación; Saben que son conscientes de la responsabilidad de construir una familia saludable.



¿Cómo obtener el Certificado Prenupcial?


El novicio tiene certificado médico antes del matrimonio, acude en pareja a cualquier centro médico, e indica que quiere iniciar el proceso; Puede haber diferencias en los estudios médicos, y dependerá de dónde vivas.


En algunos casos te ofrecerán hacerlo antes de la consulta, y otros te lo dirán después, de igual forma te pedirán que hagas lo siguiente:



  • En México, uno de los centros de apoyo sugeridos para la asistencia y documentación es la Unidad Médica de Emergencia J. Jesús Delgadillo Araujo.

  • La pareja se presenta de 7:30 am a 9:30 am; Estos son los horarios de atención al cliente. Es tu libre elección ir a otro lado.

  • Acuden a una consulta inicial con un médico, donde les detalla los exámenes que les realizarán para la certificación; Y en algunos casos es necesario adjuntar otras valoraciones como una prueba de VIH.

  • Si tienes un laboratorio de confianza, acude allí, si no puedes consultar a un médico porque algunos tienen su propio laboratorio, este es el caso en el centro de donde vienes. No hay laboratorio interno.

¿Qué es el Certificado Prenupcial?


Es un documento para obtenerlo los cónyuges deben pasar por una serie de evaluaciones médicas y psicológicas, las cuales no son obligatorias para ninguno de ellos, se debe tener clara la idea principal y el objetivo; Porque son tanto física como mentalmente, lo que les permite construir familias sobre bases sólidas.


Ya que tú manejas toda la información sobre exámenes, pasos y similares para obtener tu título, es muy importante que sepas cómo debe ser, es decir, aspectos del mismo y cómo se lleva a cabo.


Te mostramos un ejemplo por si tienes alguna duda en forma de certificado de titulación, emitido por el centro médico de donde procedían.


¿Dónde se obtiene el Certificado Médico Prenupcial?


Puede obtener un certificado de talonario, consulta o entrevista de ETS, en cualquier establecimiento de salud como: centro de salud de la ciudad, clínica, enfermería del hospital central, etc. Lo que dice el municipio.


¿Qué hay en los exámenes prematrimoniales?


Los exámenes médicos a los que deben someterse los cónyuges son:



  • Biometría Sanguínea: En este estudio se obtiene la cantidad de sangre necesaria para determinar si una persona tiene una infección o asimetría de sangre intravenosa.

  • También puede ser anemia, con esta prueba es difícil hacer un diagnóstico certero cuando se trata de una patología grave, solo dará pequeños signos.

  • Tipo de sangre y Rh: Esta es la prueba más importante, no solo porque te da información sobre tu tipo de sangre, sino también porque sabes qué tipo de RH tienes.

  • Si uno de los cónyuges es reproductivamente negativo, siempre se debe proporcionar esta información, principalmente en el momento de la concepción y en el momento del parto, porque pueden surgir desacuerdos sobre los factores de salud reproductiva entre el recién nacido y la madre.

  • Sin embargo, esto no dificulta el matrimonio. Porque si tu padecimiento requiere tratamiento, es necesario aplicar una vacuna que se administra un mes después del nacimiento de tu primer hijo.

  • De esta forma, se evita la formación de anticuerpos en embarazos posteriores y se protege al bebé dentro del útero.

  • Radiografía de tórax: Este estudio se hace mirando los pulmones y el corazón de ambos, y así tratamos de identificar cualquier problema a nivel del corazón o pulmón.

  • Te da lo que necesitas saber, si uno de los pares presenta como: nódulos pulmonares, en el caso de tuberculosis; Si se llega a una variante peligrosa, se remite de inmediato a un especialista ya que es él quien está facultado para realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento.

  • Interacción serológica: A través de esta prueba se confirma que la pareja tiene sífilis.

Actualmente, este no es un requisito obligatorio en el matrimonio, pero es muy importante no tenerlo en cuenta.


Además de hacerse las pruebas en pareja, les permite detectar cierto tipo de enfermedades de transmisión sexual como el VIH, el VPH, la clamidia y muchas más.


Costo de Certificado Prenupcial


En este punto, se dan cuenta de que la planificación de la boda es algo que vale la pena gastar, y en cada caso el costo será muy alto, pero la claridad sobre el costo de todo lo relacionado con la boda es esencial.


El costo de esta aplicación puede variar, dependiendo del médico, la tarifa debe ser tenida en cuenta cuando vengan a la consulta.


En general, puedes decir que el precio de venta oscila entre los 600 y los 1800 pesos, y esto puede variar según el laboratorio que elijas.


Siempre recomendamos realizar los exámenes de certificación en centros privados; Al igual que las clínicas, entendemos que en este nivel el precio será mayor, pero esto te asegura que el tiempo de entrega es más corto que en los hospitales de México.


Esperamos que en este articulo puedas conocer como solicitar el Certificado Prenupcial, si necesitas ayuda déjanos un comentario.