Requisitos Para Formar un Partido Político en Guatemala

Conocer los requisitos para crear un partido político en Guatemala es el primer paso para poder ingresar al diario Político Nacional. De hecho, así es como puede obtener una gran participación en el país y las decisiones que toma.


El establecimiento de uno de estos partidos es una de las garantías de la democracia que ningún gobierno nacional puede romper. Así debe ser una de las formas adecuadas para que un grupo de personas se presente en la política del estado.



Requisitos para formar un partido político en Guatemala


Una cosa que debes tener en cuenta es que, como con cualquier trámite, los requisitos son necesarios para formar un partido político en Guatemala. De esta forma, debes saber que todo es necesario cuando quieres participar en el mundo político en general.


La razón es que los partidos son la mejor forma de expresar opiniones en estos días cuando se trata de discutir ideas o introducir algo nuevo en la política. De hecho, es muy común que si no tienen las mismas ideas de los partidos existentes, combinen sus ideas con la ideología más adecuada.


Esto es algo que sucede todos los años y hay cientos de razones por las que las personas deciden iniciar el proceso para ello. Pero si quieres organizar tu propio partido político, aquí tendrás todos los requisitos que debes cumplir cuando te lo pidan:



  • Debe tener al menos 0,30% de ciudadanos registrados en el padrón electoral relevante a su rango para poder iniciar el proceso de manera adecuada.

  • De igual forma, también deberá estar conformado de acuerdo con el documento general y de acuerdo con los demás requisitos que establezca la ley.

  • Asimismo, cada uno de sus integrantes también deberá estar registrado ante sus autoridades residentes y realizar las funciones que le sean asignadas.

  • En ocasiones, también necesitan renovar su inscripción como partido político en el Registro de Ciudadanos de Guatemala.

¿Cómo formar un partido político en Guatemala?



  1. Como primer paso, las partes interesadas deben formar una junta directiva temporal responsable de todo lo relacionado con las actividades de esa parte.

  2. Una vez hecho esto, lo que sigue es que deben presentar una solicitud al Registro Ciudadano, junto con todos los requisitos.

  3. Una vez hecho esto, lo siguiente es verificar que todos los papeles estén en orden, de ser así, puedes pasar al sexto paso.

  4. Si no se revisa ninguna parte de las solicitudes en el pedido, recibirá una notificación de que se le devolverá el archivo del caso.

  5. Después de que los documentos se revisen y vuelvan a verificar, debe enviarlos nuevamente al Registro de Ciudadanos para su aprobación.

  6. Si el documento es aceptado, el Registro General de Ciudadanos de Guatemala examinará el documento.

  7. Si la resolución es negativa, el archivo se archivará y se enviará una notificación al grupo de difusión del archivo. Si es positivo, vaya al paso 10.

  8. Si esto sucede, lo siguiente que debe hacer es entregar los kits solicitados en un plazo de treinta días.

  9. Debería recibir una respuesta dentro de los ocho días, si corresponde, muévala al paso siete. Si es negativo, la creación será rechazada.

  10. Una vez revisado y aprobado el perfil, comenzará a ser considerado un partido político nacional guatemalteco.

¿Qué es un partido político?


Durante este artículo, se discuten los requisitos para formar un partido político en Guatemala, pero no lo que es. Para comprender por qué existe una demanda tan grande, es necesario saber qué se está procesando para tener una idea de lo importante que es hoy.


En este sentido, lo primero que hay que mencionar es que los partidos políticos son grupos de ciudadanos que se unen con un propósito. Este objetivo, en la gran mayoría de los casos, es lograr la implementación de un conjunto de posibles políticas a nivel nacional en su conjunto. Sin embargo, no siempre ocurre así, porque hay grupos de todo tipo y también política a nivel internacional.


Esto se hace principalmente con dos objetivos, a saber, promover la participación ciudadana y representar los intereses de las personas en el país. Esta es, sobre todo en primer lugar, la base de la democracia, ya que ha sido de orígenes lejanos. En este sentido, cabe señalar que todos los países democráticos deben tener partidos liberales.


Es así como los partidos políticos en las democracias representan la voz del pueblo para expresarse en el sistema de gobierno. De hecho, son las mismas personas que los empoderaron al apoyar sus acciones y agenda porque necesitaban un voto popular. Los partidos políticos son solo una parte del pueblo.


¿Cuáles son los Partidos Políticos de Guatemala vigentes?


Como ocurre con todas las partes del mundo, Guatemala tiene una amplia variedad de partidos políticos que representan diferentes ideologías y con diversos grados de representación popular. De hecho, existe una clara distinción entre partidos de izquierda y de derecha en el país. Aquí están las diez personas con más votos:



  1. Unidad Nacional de la Esperanza: Es una corriente socialdemócrata que actualmente ocupa la mayoría de los escaños de alcaldes y miembros del Congreso.

  2. Vamos por una Guatemala Diferente: Es el partido de centro derecha con la fuerza política más grande y poderosa del país.

  3. Valor: Anteriormente conocido como Partido de Liberación Progresista, es otro partido de derecha con algunos escaños y una ideología de derecha generalmente conservadora.

  4. Bienestar Nacional: O es un partido fundado en 2002, que se coloca en el centro de su base electoral.

  5. Todos: Este es un partido que se formó recientemente pero con una ideología de derecha y centrada en el humanismo, y tuvo buenos resultados electorales.

  6. Prosperidad Ciudadana: Esta es una fiesta muy divertida porque está del lado derecho pero su principal objetivo es la jerarquía y los ayuntamientos.

  7. El Partido Humanista de Guatemala: Era un partido de apenas tres años, con ideología de centroderecha pero con muy buenos resultados.

  8. El Movimiento Semilla: Es uno de los partidos ideológicos socialdemócratas que también apoya al liberalismo social como partido de inclinación ambiental.

  9. El partido de Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca: Se le conoce por ser un partido revolucionario y nacionalista de izquierda, además de ser indígena.

  10. Podemos: Anteriormente conocido como Movimiento de Reforma, es un partido conservador ultraconservador con inclinaciones de derecha, así como un fuerte sesgo nacionalista con buenos resultados electorales.

Marco legal para Crear un Partido Político


Ahora que conoces los requisitos para formar un partido político en Guatemala, es muy importante conocer el marco organizativo y legal. Ésta es la base principal a la que todas las partes deben adherirse para operar bajo la ley nacional.


Pero esta base jurídica se aplica no solo a los deberes de los partidos políticos sino a todo aquello que afecte sus derechos constitucionales. De hecho, es una de las leyes más relevantes e importantes en el marco legal de Guatemala en su conjunto.


Por tanto, todos los criterios como marco legal de los partidos son determinados por el Tribunal Supremo Electoral. En este sentido, todo está contenido en la Ley de Elecciones y Partidos Políticos, la cual puedes descargar y leer pinchando en el siguiente enlace.


Preguntas frecuentes


Para concluir este artículo sobre los requisitos para formar un partido político en Guatemala, responderemos algunas preguntas comunes. Estas preguntas son las más importantes para decidir si te animas a montar una fiesta o simplemente quieres unirte a nosotros:


¿Todos los partidos políticos guatemaltecos tienen que pasar por el Tribunal Supremo Electoral? Sí, este es un requisito previo para poder operar legalmente como lo es hoy.


¿Legalizar los partidos lleva mucho tiempo? Este proceso puede tardar hasta dos años, durante los cuales el comité dará a conocer los resultados.


¿Pueden estas personas con antecedentes penales ser miembros? Sí, siempre y cuando estén ejerciendo actualmente sus derechos de ciudadanía.


¿Puede una persona con discapacidad política unirse a un partido incluso si no es el fundador de ese partido? No, esto va contra la ley.


Esperamos que este articulo te sea de ayuda para que puedas crear un partido político en Guatemala, conociendo todos los requisitos necesarios para poder tramitar los documentos ante las autoridades.