Procedimiento para Tramitar el Certificado Fitosanitario

Con este Certificado Fitosanitario evitamos la propagación de plagas, parásitos o insectos en todos estos productos vegetales.


Este va encaminado a minimizar al máximo las manifestaciones de cualquier enfermedad; que puede expandirse a nivel nacional y llevar a cabo actividades de comercio exterior.



¿Cómo tramitar un Certificado Fitosanitario?


Y si quieres exportar; Para diferentes países, para bienes de origen vegetal, es muy importante tener en cuenta los requisitos; Fundado en el país de destino.


Una vez que esté absolutamente seguro de que cumple con estas normas, el siguiente paso será solicitar un Certificado Fitosanitario Internacional (CFI).


Cumple con los siguientes requisitos; Así, recibirás tu certificado:


Puedes gestionar el trámite online, en cuyo caso deberás disponer de un correo electrónico. Se recomienda utilizar firmas; Internet Explorer 10 o posterior.


Personalmente ve a las oficinas de inspección de sanidad agropecuaria y solicita información a los oficiales de Fitosanitarios.


Otra opción es visitar las oficinas de SENASICA en la Ciudad de México, las cuales están ubicadas en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 5010 P.B. Coronel. Insurgentes Cuicuilco, delegación Coyoacán, código postal 04530. Te reciben de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm.


Si necesita cualquier información, pueden ayudarlo por teléfono llamando al: 01 55 59051000 ext. 51332 y 51396.


Cada país importador, en general, a menudo detalla los requisitos; Necesario para el desarrollo y será evaluado; Poder emitir certificados fitosanitarios.


Cada país importador, en general, a menudo detalla los requisitos; Necesario para el desarrollo y será evaluado; Poder emitir certificados fitosanitarios.


Nuevos REQUISITOS DE RELEVANCIA TE PRESENTAMOS



  • Dialectos: Se mantiene la lista de idiomas, dependiendo del país esto puede requerir la certificación en uno de estos idiomas, estos países están obligados a incluir al menos un idioma en los idiomas oficiales de la FAO.

  • Período de vigencia: El país importador podrá especificar el período de tiempo permitido; Para realizar el traslado, previa superación del examen o previa concesión de la salida del país de origen.

  • Tipo de solicitud: según el país, es posible que se requiera certificación para la solicitud; Realizado a máquina o manual en mayúsculas, sin modificación ni tachadura y legible.

  • Detalles del envío: También te preguntan al describir el envío; La cantidad que declarará se expresa en unidades.

¿Quién emite los Certificados Fitosanitarios?


Este certificado internacional; Es un requisito obligatorio a la hora de exportar mercancías de origen vegetal.


El responsable de la certificación en México es la Autoridad Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Agropecuaria (SENASICA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).


SENASICA, como órgano administrativo desconcentrado de SAGARPA, tiene la función de prevenir el ingreso de plagas o enfermedades que puedan afectar al sector agropecuario del país.


Es responsable de fortalecer el control sanitario de las mercancías importadas, exportadas, reexportadas y reembarcadas, con base en los lineamientos legales.


¿Qué es un Certificado Fitosanitario?


No es más que un documento aprobado sobre el control y actuación para evitar enfermedades causadas por determinados vegetales y productos vegetales; Además, se requiere un pasaporte fitosanitario apropiado para el transporte.


El período de validez del certificado fitosanitario no debe exceder los 60 días a partir de la fecha de emisión.


Los procedimientos actuales son los de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.


En el momento del despacho de aduana, los documentos se emiten antes de la salida.


Este es el objetivo a alcanzar, que es obtener un certificado fitosanitario.


¿Qué productos necesitan certificación fitosanitaria?


Estos Certificados Fitosanitarios se elaboran para certificar que los envíos de plantas y productos vegetales, entre otros, cumplen con los requisitos; Productos fitosanitarios preestablecidos al momento de la importación.


Asegúrese de que el formulario de certificación sea el especificado y cumpla con los estándares aplicables. Los certificados fitosanitarios deben expedirse únicamente para este fin.


Cuando está amparado por un modelo de certificado, se basa en una transcripción y presentación oficial, por lo que estos formularios deben tenerse en cuenta al momento de elaborar, para que el certificado fitosanitario sea oficialmente legal.


Tener estos documentos nos ayudará a identificarlos fácilmente, siempre que contengan información correcta. Todos los países importadores están obligados a exigir certificados fitosanitarios para las sustancias reguladas. Entre ellos podemos citar los siguientes:



  • Plantas.

  • Bulbos.

  • Raíces.

  • Semillas que se usen para ser dispersas.

  • Frutas

  • Hortalizas

  • Flores

  • Ramas picadas.

  • Granos.

Además, estos certificados, la higiene se utilizan para algunos productos de una fábrica, que se ha construido por su naturaleza o por su desarrollo, y se cree que tiene la capacidad de comunicar el espectro, por ejemplo: algodón y madera.


Bajo el otro especial, puede solicitar un certificado de cuarentena de la planta; Mientras esté justificado en términos de técnicas y se ajusta por regulaciones, como contenedores huecos, automóviles y criaturas.


No hay un certificado de cuarentena planetario, este producto vegetal se realiza en forma no representativa; No hay emergencias con plagas u otros factores sin esta certificación.


OPNF, correspondiente a ellos bilateral; Actualmente, cuando tienen opiniones diferentes entre el país importador y las exportaciones de los países, por la razón del requisito de la certificación de cuarentena de plantas.


Al realizar cambios, relacionados con las necesidades de la certificación de cuarentena de la planta, deben tenerse en cuenta todos los principios transparentes y de no discriminación.


Diferencia entre fito y zoosanitario


El sistema fitosanitario establece el cumplimiento de las normas aplicables para las operaciones de producción o procesamiento, respecto de los productos que requieren certificación.


Es responsable de realizar pruebas, inspección, certificación, manipulación de muestras, evaluación de riesgos, embalaje de productos y revisión de etiquetas, todo lo cual está relacionado con la seguridad.


ZOOSANITARIA


Conversamos en particular sobre el tema de la salud animal, sobre el Servicio Nacional de Higiene, la Inocuidad y la calidad de los productos agropecuarios (Senasica); Responsable de mantener y mejorar el estado de salud animal en el país.


Teniendo en cuenta la prevención, revisión y eliminación de plagas y enfermedades que puedan afectar gravemente a la ganadería y la acuicultura; Además de prevenir consecuencias negativas; La salud pública y cómo afecta a la economía nacional.


La única forma de lograrlo es seguir las políticas establecidas por la organización, realizar actividades de campo a través de campañas veterinarias y continuar la investigación a través de la medicina preventiva y el diagnóstico.