Índice de contenido
Pasos para tramitar tarjeta INAPAM
Pasos para tramitar tarjeta INAPAM + Beneficios y requisitos
Pasos para tramitar tarjeta INAPAM, México cuenta con muchos organismos dedicados a labores sociales e iniciativas destinadas la seguridad de las personas, pero el más llamativo de todos a nivel personal es la del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM).
En esta ocasión, les hablaré de este instituto que día a día suministra asistencia a las personas más necesitadas de la comunidad. Las cuales en el pasado, se encargaron de velar por los intereses de todos nosotros.
¿Qué es el INAPAM?
La explicación más simple, es la de una entidad gubernamental que rige la política en México para orientar la ayuda a los adultos mayores. Claro está, se encuentra afiliado a otras instituciones del gobierno para aumentar y enfocar de mejor manera su labor social con los adultos mayores.
Entre los servicios que este organismo brinda podemos destacar la salud, ya que el instituto suministra asistencia médica de primera y el control de enfermedades comunes. Ahora bien, ¿Cuál es el personal médico? El INAPAM reúne especialistas de diversas áreas, por lo que la calidad estará garantizada.
Otro aspecto destacable es que los adultos mayores cuentan con la facilidad de diversos descuentos en medicinas para tratar los males que aquejan a la comunidad más longeva.
Este instituto también ofrece un programa de alimentación bastante completo, de esta manera cubriría las colonias y municipios más grandes del país. Entendiéndose con esto el gran alcance que posee.
Como dato curioso, el INAPAM ofrece descuentos en cafeterías, tiendas de ropa, supermercados, etc. De esta manera queda sumamente claro que los beneficios aportados por este instituto tan prestigioso son uno de los más respetados de toda América.
Requisitos
Para poder gozar de todos estos beneficios es necesario contar con la tarjeta del INAPAM. Sin ella no es posible realizar ninguno de los trámites anteriores, así que entendiendo esto expondremos los requisitos y los pasos para solicitar dicha tarjeta.
- Tener 60 años cumplidos al momento de solicitar la tarjeta.
- Acudir al módulo de INAPAM más cercano a tu domicilio.
- Presentar el documento de identidad nacional, en original y copia.
- Comprobante de domicilio (Luz, agua, gas, teléfono, etc.)
- 2 fotografías pequeñas (Recientes y sin lentes).
Si quieres corroborar estos requisitos podrás ingresar a la página web www.gob.mx, dirigirse a la opción de trámites y posteriormente a la casilla de programas sociales.
Donde finalmente accederán a la opción expedición de credencial INAPAM.
El costo es totalmente gratuito, de esta manera todo ciudadano interesado y apoyo para el trámite podrá realizar la solicitud sin costo alguno. Muy importante, no pagues a ningún gestor.
Módulos de afiliación
México cuenta con muchos módulos para efectuar este trámite tan necesario, solo es necesario ir a la página web www.gob.mex y seguir los pasos anteriores, pero en esta ocasión, deberás ingresar a la opción módulos (https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/modulos-inapam-a-nivel-nacional).
A continuación figurarán las oficinas más próximas a tu localidad en el lado derecho de tu pantalla. Por ejemplo: Al dar clic al módulo de Aguascalientes se desplegará dirección, números de teléfono, correo electrónico y horario de atención al cliente.
En este módulo es donde se podrá consignar los requisitos para el expendio de nuestra tarjeta de INAPAM. Según el volumen de solicitudes se te indicará cuando recogerla, el tiempo estimado variará.
Cómo puede verse este es un trámite sumamente simple que deberá realizarse para de esta manera contar con todos los beneficios inherentes a su porte. Pero… ¿Los beneficios mencionados anteriormente son los únicos que otorga el INAPAM? No, profundicemos en esto.
Beneficios y garantías
Al ser portador de esta tarjeta los adultos mayores podrán gozar de una gran cantidad de descuentos y beneficios, siendo algunos de ellos:
- Alimentación: Este instituto cuenta tiene convenios con restaurantes, supermercados, abastos, cafeterías y panaderías. De esta manera los adultos mayores podrán realizar sus comprar o degustar de sus platillos favoritos con un amplio margen de descuento.
- Salud: Igual que el anterior puesto, el INAPAM ofrece descuentos en el mercado de la salud, siendo alguno de sus ofertas; Clínicas dentales, asilos, médicos ópticos, laboratorios clínicos, etc. De esta manera el factor más importante de los adultos mayores se ve mejorado gracias a este organismo.
- Transporte: Este es un elemento muy controvertido, ya que algunas personas de pocos escrúpulos pasan por alto estos beneficios. ¿Por qué? Los convenios suelen ser colectivos pero algunos deciden ignorarlos para percibir ganancias. Esto quiere decir que si algún adulto mayor realiza un pago completo al viaje en autobuses, aerolíneas o taxis, estarán vulnerando los beneficios aportados por el instituto.
- Recreación: Desde Hoteles, seguidos por museos, y llegando hasta librerías. Estos convenios fungen para darle un retiro digno y muy bien merecido a los adultos mayores. De esta manera podrán vivir sus años dorados en tranquilidad y comodidad.
- Servicios especiales: Estos son convenios diseñados especialmente para casos particulares. Desde servicios funerarios hasta inmobiliarios. Cómo dato particular, el INAPAM es tan sabio en sus funciones que asegura incluso un retiro permanente digno para los adultos mayores. Esto también incluye un servicio inmobiliario competente, ya que en ocasiones al retirarse las personas deciden irse a vivir a espacios al aire libre, y para que esto sea posible es necesario contar con asesoría especializada.
Consideraciones y conclusión
Uno de los mayores testimonios de la labor del gobierno mexicano es la creación de este tipo de instituciones, ya que suministran una ayuda social equivalente al pago de impuestos de los ciudadanos.
Puede que esto parezca un tanto inadecuado, ya que los impuestos deben ser realizados sin tener en mente querer algo a cambio. Sin embargo, este instituto no pudiera ser posible sin las contribuciones, así que es digna y meritoria está mención.
En otro orden de ideas, la mayoría de adultos mayores se quejan de que a veces es difícil la movilización hasta los módulos de afiliación, por lo que exigen que el proceso sea totalmente online.
Esto puede cambiar en los próximos años, así que atentos a cualquier tipo de actualizaciones para mejorar la condición de las personas para solicitar este tipo de servicios gratuitos.