Las vacunas son muy importantes para las defensas de enfermedades que pueden ser mortales para las personas. Las vacunas como medicamentos biológicos son consideras de gran importancia para la humanidad, sirve para proteger al organismo de contactos en el futuro con enfermedades y agentes infecciosos.
Si eres de Colombia, puedes solicitar tu Certificado de Vacuna el cual es un requisito indispensable para realizar viajes a otros países. En este articulo vamos a explicar a detalle porque es tan importante sacar el certificado de vacunas para poder realizar cualquier tramite o bien como requisito.
Importancia de las Vacunas en el 2021
Debemos de entender la gran importancia de las vacunas que aportan a la humanidad, sabemos que ayudan a evitar el riesgo en la población de morir o enfermarse con facilidad. Las vacunas benefician a todos tanto si estas vacunado o no. El cuerpo de la persona vacunadas pueden resiste con mas intensidad las enfermedades de riesgo, así como los virus que se presentan en el ambiente.
Como responsabilidad de todos los gobiernos, es fundamentes la vacunación en toda la población ya que es una medida sanitaria de la salud publica. Cuando una persona recibe todas sus vacunas desde la infancia, evita que los virus y enfermedades pojan en peligro la vida de la persona en un futuro.
Las enfermedades mas contagiosas y peligrosas a la que esta expuesta la humanidad son por ejemplo la poliomielitis, sarampión, tos ferina, diferencia, meningitis, hepatitis, tétanos, VPH, y muchos otros virus mas. Estas enfermedades pueden ser mortales, y deben ser tratadas con medicamentos fuertes en caso de que usted no se ha vacunado nunca. Por eso la importancia de la vacunación desde la infancia, en la actualidad la vacunación es de obligación para las personas en Colombia y en otros paises.
¿Qué es el Certificado de Vacunas?
Si deseas viajar a otro pais, es importante que solicites un certificado internacional de Vacunación en Colombia. No podrás ingresar a otro pais, sin tener un certificado de vacunas. Muchos países del mundo han adoptado nuevas medidas, a causa de virus que se propagan con facilidad entre la población.
Si estas en Colombia y deseas tramitar el certificado de vacunación, deberás ir a las oficinas de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), de la Secretaria de Salud Distrital. Ahí te brindaran toda la información que necesitas. Te podrán atender en los horarios de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Le entregaran el documento sin ningún costo, el tramite es inmediato.
Sacar tú certificado de Vacunas
Antes de solicitar tu certificado de vacunas en Colombia, tendrás que tener en cuenta los siguientes requisitos que son necesarios:
- Documento de identificación
- Certificado de vacunación en físico actualizado
- Para los recién nacidos, menores de un año y mayores de 60 años deberán presentar documento de identificación.
Proceso para sacar el Certificado
- Deberas dirijirte a las oficinas de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), de la Secretaria de Salud Distrital con todos los documentos necesarios en orden.
- Entrega del Carnet
Que hacer si perdí mi Carnet de Vacunas
En caso de que hayas perdido el carnet de vacunas, podrás solicitar la reposición en cualquier punto de vacunación. Te entregaran un nuevo carné para que continúes con el tramite del certificado. La ventaja es que tambien lo puedes reponer en caso de perdida o extravió a través de sistema en línea por internet, ingresa Aquí para poder solicitar la reposición.
Jornada de vacunación en Colombia en el 2021
El Gobierno Nacional de Colombia definió siete principios para la vacunación en todo el pais. Los ciudadanos en Colombia recibirán las vacunas contra la pandemia que se origino en el 2019, y estas se distribuirán progresivamente priorizando los grupos de riesgo. Los principios por los cuales se regirá esta medida son:
- Beneficencia: Entregar desde el Gobierno Nacional una vacunación completamente gratuita
- Solidaridad: Priorizar a la población vulnerable de contagio por la condiciones de riesgo, como adultos mayores, personas con enfermedades preexistentes y trabajadores de la salud.
- Equidad y Justicia: Vacunar a toda la población sin distinción social.
- Transparencia: Entregar desde el Gobierno Nacional una vacunación completamente gratuita.
- Progresividad: Generar crecimiento y cobertura paulatina
- Interés General: Respetar el interés general sobre el particular para lo cual se necesita el apoyo de todas las autoridades competentes como de la sociedad en general.
- Eficacia: Cumplir a cabalidad y de forma adecuada el plan de beneficio para todos los colombianos.
¿Cómo Funcionan?
Durante nuestra vida, el cuerpo va desarrollando un sistema de defensas que son capaces de protegernos de enfermedades, virus y microbios externos que producen las enfermedades. Debemos entender que el sistema de defensa del cuerpo se llama sistema inmunológico, para que el cuerpo pueda soportar los distintos virus que existen en el ambiente tiene que ser expuesto.
Cuando el cuerpo se expone por primera vez a un virus o microbio este comienza a producir anticuerpos para poder combatirlos de una manera progresiva. Este proceso puede tardar mucho, y es por esta razón que el cuerpo se enferma con rapidez y no puede producir anticuerpos necesarios con la misma velocidad con la que ataca el virus.
Por lo general una persona termina enfermándose antes de que el ciclo de los anticuerpos ataquen. Pero la próxima vez que usted se exponga al mismo virus, su cuerpo lo va a resistir con mayor facilidad.
Partiendo de esta teoría, sabemos que la vacunación desde la infancia es de gran importancia. Las etapas de vacunación se dividen en varias fases según la edad del niño. Para lograr una protección completa se debe aplicar en varias dosis hasta logra la protección correcta, usted debe ser responsable de cumplir con estas fases.
¿Qué ventajas tiene las vacunas?
El cuerpo no es capaz de actuar con rapidez cuando se expone a virus distintos, por eso la vacunación es de gran importancia para proteger al cuerpo de estos virus y gérmenes que están en el ambiente. En caso de que usted se contagie con una enfermedad, el cuerpo no es capaz de combatirlo por si solo, entonces la vacunación es la alternativa para combatirlo. Pero no solo para combatirlo, sino para prevenir cualquier enfermedad.
Todos deben ser vacunados para evitar complicaciones en un futuro, esto es importante para todos:
- En adultos de 50 y 60 años y mas
- Todos los niño menores de 5 años
- Adolecentes entre los 10 y 20 años
- Mujeres en edad fértil
- La población de riesgo
¿Qué puedo hacer si observo reacción adversa al colocarme la Vacuna?
Es importante visitar que visites a un medico para saber si eres apto para la vacuna. En caso de que tengas síntomas contrarios, estos pueden ser controlados desde casa.
¿Mi hijo esta tomando medicamentos, los puedo vacunar?
No hay inconvenientes para que no lo vacunes, siempre y cuando tener el consentimiento del medico.
¿Si estoy resfriado me puedo vacunar?
Si, la vacunación ayuda a combatir los gérmenes que pueden dañar la salud, en caso de tener un resfriado muy fuerte, es recomendable visitar al medico para que sigas un tratamiento.
¿Se puede vacunar a un niño recién nacido prematuro?
El medico indicara si es adecuado vacunar al recién nacido, es importante tener en cuenta que todos los niños que pesan mas de 2 kilos, si son aptos para la vacunación.
¿Las Vacunas aplicadas por la Secretaria de Salud en Colombia se consideran seguras?
Si son seguras porque están certificadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Todas las vacunas cumplen con los estándares internacionales, por lo cuales si son seguras para que sean aplicadas a la población colombiana.
¿Las mujeres en periodo de Lactancia pueden Vacunarse?
Si, sin ningún problema, todas las mujeres que están lactando pueden vacunarse, acude con tu medico para mas información.
¿Las vacunas tienen efectos Negativos o Adversos?
Es posible que en algunos casos la vacuna tenga sus desventajas, pero los efectos adversos pueden ser muy leves. Pero en algunas situaciones el problema se puede agravar, y se da cuando no se tiene un conocimiento de lo que esta padeciendo la persona.
Algunos de los efectos secundarios que tienen las vacunas, y son muy comunes:
- Enrojecimiento e inflamación en el lugar donde se aplico la inyección.
- En algunos casos el paciente puede presentar fiebre leve, esto se da mucho en los niños.
Las vacunas son estudios que se han realizado por años, las cuales llevan procesos y aprobaciones por científicos y médicos. En Estados Unidos la encargada de verificar los medicamentos y su aprobación es la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
¿Qué pasa si no nos vacunamos?
Las enfermedades están en el ambiente, si no nos vacunamos estaremos vulnerables a tales virus y podríamos enfermar con gran facilidad.
El cuerpo necesita de anticuerpos para poder enfrentar los virus y gérmenes que pueden vulnerar la salud de la persona. En la actualidad ya no es necesario la vacuna contra la viruela, este virus fue eliminado desde hace mucho tiempo.
La importancia de la vacunación, ya no es solo un asunto interno, esto debería ser una obligación a nivel mundial. En algunos países no se aceptan ingresar a personas que no están vacunadas contra virus mortales.
Toda la información que recopilamos esta basado en informes reales, si usted no esta convenio, consúltelo con su medico de confianza.