Nuevos Requisitos Para Registrar a un Bebé en México

Sin duda uno de los procesos más importante que tienen los padres es el de legalizar el nacimiento de sus hijos. Por esta razón y muchas te invito a conocer en este maravilloso artículo, ¿Cuáles son los Requisitos para Registrar a un Bebé?



Requisitos para Registrar a un Bebé en el Registro Civil


Todo trámite legal exige una serie de requisitos que se deben cumplir:


En México, por ley, los padres tendrán 90 días para registrar legalmente un nacimiento, que son 90 días a partir de la fecha de nacimiento


Requisitos Importantes



  • Partida de nacimiento emitida por partera calificada, hospital o secretaría de salud.

  • Esto debe hacerse en presencia del niño.

  • Una copia del acta de nacimiento de los padres.

  • La identidad oficial de los padres.

  • Verificación de domicilio.

  • Se requieren dos testigos mayores de 18 años con copias de sus tarjetas de identificación emitidas por el gobierno.

  • Registro de Nacimiento Mejorado: Para padres que no han dado a luz dentro de los 90 días requeridos.

Las mismas materias requeridas por las disposiciones de la ley además de las que a continuación mencionamos:



  • Pagar la multa por registro aleatorio.

  • Un certificado de nacimiento inexistente emitido por la ciudad en la que nació el niño y otro registro estatal.

Si los padres no están casados, en el certificado de nacimiento solo están presentes los nombres de los padres al momento de la certificación.


Cuando se trate de un hijo muerto o fallecido que no fuere registrado.


Deben cumplir los mismos requisitos al registrarse bajo el derecho común, excepto para traer a los menores.


Si se da el caso, se trata de manera improvisada por el nacimiento o la muerte de un hijo. El Ministerio Público debe ser notificado de esto y luego ordenar la remoción del certificado de nacimiento o defunción.


¿Cómo registrar a un Bebé?


Como en todo proceso de maternidad, es necesario realizar el proceso de legalización de la nacionalidad de los menores con mucha responsabilidad.


Como es sabido, en la gran mayoría de los países, todos los menores de edad nacidos en México adquieren automáticamente la ciudadanía mexicana.


El deber de los padres al nacer el hijo, 90 días antes de la fecha del nacimiento del hijo, de presentar el estado civil en presencia del hijo.


Cumplir con todos los documentos requeridos por la ley, además de tener dos testigos mayores de edad y es muy importante que ambos padres estén presentes para completar el proceso satisfactoriamente.


Si alguno de los padres no puede asistir en la fecha de registro, se debe presentar una copia certificada del certificado de matrimonio. Si no están casados, en el acta de nacimiento sólo figurará el padre que compareció en el acto.


¿Cuánto tiempo tengo para registrar a mi bebé?


Como en cualquier país, se requiere la legalización de la nacionalidad de ese país después del nacimiento del niño.


A través de un proceso en el que se registra, tus datos de nacimiento y registro confirman que eres ciudadano mexicano.


El tiempo límite en México para que presenten a un menor es de 90 días después de expedida la partida de nacimiento.


Es importante señalar que si el niño no está presente dentro del período de tres (3) meses, los padres se comunicarán con el Registro del Estado Civil de manera improvisada.


Deberán cumplir con una sanción prevista en la legislación mexicana, luego de explicar por qué no entregaron al menor en tiempo y forma.


¿Qué pasa si me tardo en registrar a mi bebé?


Ojo, si no cumples con el registro civil obligatorio de tu hijo dentro del plazo legal, hasta que se convierta en ciudadano mexicano oficial.


Una vez que nazca tu bebé, lo primero que debes hacer es ir a la oficina de registro para registrarlo.


Y dejar para siempre, legalmente hablando, otro ciudadano de la nación, y de esta manera, los que nazcan, podrán gozar de los amplios derechos que tienen como mexicanos.


Son muchos los inconvenientes a los que se enfrentarán los padres y los menores si no cumplen con la oferta de estado civil.


Uno de ellos es que el menor es ilegal, y el menor no existe legalmente, y otro problema muy importante es el problema de salud, en el que no podrá ser atendido por las autoridades. Los servicios de salud.


¿Qué es la Partida de Nacimiento?


Como todo procedimiento, se requieren documentos específicos para acreditar, legitimar, identificar y así allanar el camino a otros requisitos que complementan cualquier acción judicial.


En todos los países, un documento llamado acta de nacimiento contiene datos básicos sobre el origen del ciudadano y sus padres.


También sirve como información de identificación de la persona, la cual será utilizada para realizar diversas acciones a lo largo de su vida.


Ya sea en tu país de origen, tu lugar de nacimiento o en cualquier parte del mundo, este documento te servirá como una herramienta legal que te garantiza la legalidad absoluta.


En concreto, este documento de partida de nacimiento te será de utilidad para multitud de trámites como: asistencia sanitaria, bautizo, inscripción en guarderías, investigación y mucho más. Es muy importante saber qué datos contiene esta línea base, para cada evaluador, como por ejemplo; Lugar de nacimiento, fecha, datos básicos de los padres, apellido, nombre y más.


El acta de nacimiento se elabora, redacta, edita y conserva en la oficina del registro civil en la que nació la persona.


Por las características anteriores, la partida de nacimiento es un documento necesario para todas las personas, ya que contiene datos básicos que les servirán de por vida.