SAT realiza una revisión de su plan estratégico mediante el desarrollo de un plan operativo; A corto plazo facilitando así los trámites administrativos a los contribuyentes.
Con la firme creencia de que cada una de estas personas constituye esta estructura; y estar registrado en aquella organización cuyas cuotas y obligaciones se paguen oficialmente.
Requisitos para Darse de Alta en el SAT
(Registro Federal de Contribuyentes), comúnmente conocido como el RFC, es uno de los documentos más importantes que debe tener al momento de presentar sus impuestos.
Esto te dará una oportunidad. Cumplimiento de todas las obligaciones, en relación con las leyes relativas al pago de impuestos.
según su condición; Ya sea que esté a punto de comenzar un nuevo negocio o simplemente esté comenzando su propio negocio.
Asimismo, si desea obtener o tramitar su RFC y registrarse ante la Administración Tributaria (SAT) registrándose como persona natural o en Servicios Profesionales (Honorarios), visite nuestra oficina.
Para hacer este paso: debe hacer una cita con anticipación donde se le pedirá que proporcione algunos documentos como; Identificación oficial, acta de nacimiento o CURP y certificado de residencia fiscal.
Después de que tengas la cita, acércate a la unidad que te indiquen, y la fecha y hora que te mencionaron. Aquí te contamos los requisitos que debes cumplir:
- Los recibos están pre-registrados en el RFC. Certificado de residencia fiscal.
- Documento de identidad con foto.
- Una copia certificada del acta de nacimiento.
- Si es extranjero, presente un Formulario de Solicitud de Inmigración (FMM) junto con una carta de naturalización o un documento migratorio válido.
- Llevar una llave USB o disco virgen donde poder guardar su firma digital (FIEL),
¿Cómo Darse de Alta en el SAT?
Primero, visita el sitio web oficial del SAT www.sat.gob.mx para obtener tu CURP. Si observa detenidamente, verá una pestaña en la parte superior que dice «Proceso RFC».
Una vez seleccionada, te desplegará unas opciones, de las cuales tienes que escoger la que te dice “Obtén tu RFC con CURP”, donde ingresas todos los datos requeridos.
Luego, cuando se complete este paso, se generará un recibo único para confirmar el registro; en el Registro Fiscal de la Federación. Traiga su tarjeta de identificación financiera. Cuando llegue a su cita, el oficial del SAT le entregará algunos documentos; Será aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) si eres contribuyente. Los documentos que se le entregarán son:
- Bueno con sus datos personales en él, una vista previa.
- Tarjeta de identificación fiscal.
- Recibir como prueba de registro RFC.
- Después de esperar 30 días, para que tengas una firma digital FIDÈLE y así bloquear FIDÈLE, te emitirán 3 archivos, que son:
- certificado CER.
- Tienes acceso a la plataforma SAT (CLAVE). Tienes la contraseña para iniciar sesión.
- Una vez que haya cumplido con todos los requisitos, junto con sus campos, puede iniciar el proceso de solicitud con cualquier Proveedor de Certificación Autorizado (PAC). Y empieza a emitir tus facturas electrónicas.
- Como sugerencia, no sería mucho aunque resolvieras el problema y hicieras tu propia declaración ante el SAT.
- Aprovecha la asesoría de un experto sobre posibles cambios en el código tributario, esto te lo asegura; Para dar cumplimiento oportuno y correcto a las obligaciones con el fisco, al respecto consulte al contador.
Persona física
Si decides emprender como emprendedor, es imprescindible que tu estatus fiscal SAT vaya de la mano.
Es fundamental para ser un emprendedor exitoso que te tomes en serio tu negocio, y para ello tienes que cumplir con todos los requisitos de la ley. Todo esto te permitirá donar y por supuesto recibir el pago por tu trabajo.
Nada más, que eres responsable de tus actividades a nivel comercial y legal.
Como laico, nos gustaría recordarle lo anterior:
- Asegúrate de programar tu cita. Recuerde traer todos los documentos a su cita, en la fecha y hora programada.
- Mientras estás en tu cita, te entregarán documentos, los revisarán y se asegurarán de que todo esté correcto.
- Tramita con tu FIEL la contraseña para acceder al portal del SAT, lo cual haces en línea en http://portalsat.plataforma.sat.sob.mx/CIECinternet/CIECCore.
Persona Moral
Este tipo de registro; Como persona jurídica en el SAT es un poco más complicado, en comparación con una persona natural, ya que antes el SAT se tomaba como entidad (contribuyente).
Debes haber participado en él; Tienes escritura de constitución ante notario, de esta manera también puedes obtener un poder general del representante legal para disponer de la propiedad y/o administración.
Luego te diriges a la oficina del SAT, recuerda antes de iniciar el trámite de preinscripción a través de la página de Administración Tributaria.
Antes de formalizar el pre registro de una persona jurídica, se debe contar con la siguiente información:
- razones sociales.
- Capitalización detallada.
- La fecha de inicio de la operación.
- nacionalidad.
- Registro fiscal o información de domicilio. Datos del Representante Legal: Estos datos se registran en el SAT, acompañados de estos datos aportando el documento de protocolo donde se detalla el representante legal.
- Defina actividad económica como una o más actividades económicas, así como un porcentaje de los ingresos.
- Averigüe cómo la nueva entidad llevará a cabo sus actividades, por ejemplo, por cuenta propia, asociación o fideicomiso.
- Cómo se calculará el impuesto a la renta del SRI, si se hará sobre la base del factor beneficio o sobre la renta a cobrar.
Anuncia si tienes empleados o no. Declaraciones detalladas de socios o accionistas (RFC).
¿Qué es el SAT?
Servicios de Administración Tributaria (SAT); Es una entidad desconcentrada dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, por sus siglas en inglés) de México. Su mayor compromiso es la aplicación de los códigos tributarios y aduaneros.
Esto se aplica tanto a personas físicas como jurídicas; Hacer una contribución equitativa y justa al gasto público. También están auditando; Para que todos los contribuyentes estén obligados por las prácticas aduaneras y fiscales.
Con todo ello se busca facilitar el compromiso a asumir y fomentar sus aportes de forma voluntaria; Crear y proporcionar la información necesaria para diseñar y evaluar la gestión financiera. SAT creado; Es una entidad desconcentrada el 15 de diciembre de 1995, cuando se promulgó la Ley de Servicios de Administración Tributaria, y es la máxima autoridad tributaria. Luego, en marzo de 1996, se autorizó y registró otra organización de membresía dependiente del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En lugar de Secretaría General de Ingresos, se cambió la denominación de la Dirección General de Control, Desarrollo y Evaluación por la de Dirección General de Gestión, Desarrollo y Evaluación de la Información,
La Dirección General de Política Fiscal y Asuntos Fiscales Internacionales ha sido sustituida por la Dirección General de Política Fiscal. Se han creado grupos de control conjunto.
¿Qué pasa si te das de alta en el SAT?
Una vez realizado este trámite y registrado en el SAT (Sistema de Administración Tributaria), ya eres contribuyente activo y de acuerdo al tipo de sistema que hayas elegido; Usted tiene ciertas obligaciones y derechos que debe cumplir.
Es importante que sepas mantenerte claro y al día con cada compromiso que debas, porque si no cumples con el Fideicomiso de Crédito y Finanzas Públicas. Esto podría resultar en multas, tarifas adicionales o incluso inconvenientes legales.
Es bueno señalar esto; Que existen dos tipos de deuda que se pueden presentar ante el SAT:
- Balanza Federal: Todo lo relacionado con el pago de impuestos tales como: ISR (impuesto sobre la renta), impuesto al valor agregado (IVA) o todo lo relacionado con asuntos aduaneros.
- Presupuesto local: estos ciudadanos locales cumplen con el pago de impuestos a la propiedad, propiedades o tarifas sociales.