Nuevos Requisitos Para Constituir una SOFOM en México

México tiene muchas instituciones financieras que se especializan en muchos aspectos. Entonces, si quieres conocer los requisitos para configurar SOFOM, y no sabes qué hacer, has venido al lugar correcto, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas entidades.



Cuales son los Requisitos para Constituir una SOFOM


Con base en las leyes de México, en relación con la constitución de las SOFOM, se considerará lo siguiente:



  • Nuestro O.F.O.M. , E.N.R.; Si la empresa no está regulada, debe tener sus siglas para identificarla.

  • Además, la O.F.O.M. , Urgencias; Esto es para empresas reguladas, debe identificarse con esta designación.

  • Donde la nomenclatura sigue siendo la misma que las palabras ahorro, banca, finanzas o crédito; El solicitante deberá presentar una carta del Ministro de Hacienda y Crédito Público.

  • Lo mencionado anteriormente representa los requisitos para establecer una SOFOM en México, que se requieren para este fin.

No obstante, los documentos necesarios para su tramitación se publican en las unidades de gestión documental mencionadas anteriormente.


Breve reseña histórica de la SOFOM


Las Sociedades de Entidades Financieras Múltiples (SOFOM), son instituciones financieras reguladas por las leyes mexicanas.


Se especializan en otorgar préstamos a través de productos y servicios financieros, y se diferencian de los bancos en que no tienen medios de ingresos de los clientes.


Al igual que todas las empresas tienen su razón social, S.A de C.V, seguida de SOFOM, luego ER o ENR.


Esto se hace para diferenciar las SOFOME asociadas con instituciones financieras de captación de ahorro (ER), a las que supervisan como instituciones bancarias.


Por otro lado, la ANR no tiene ningún tipo de relación o asociación con instituciones financieras que atraigan ahorros. Las dos SOFOMES están reguladas y supervisadas por el gobierno, y deben cumplir con las normas y prácticas contra el lavado de dinero y protección de datos.


Una de las principales razones para crear las SOFOM fue crear un ecosistema financiero separado del sistema bancario, cuyo propósito es cubrir a los usuarios que no son elegibles para una cuenta de ahorro.


En otras palabras, supongamos que los clientes están en el campo o en la base de la pirámide (que nunca se toman en cuenta).


Nació entonces como una alternativa para brindar financiamiento a clientes fuera de la cartera del banco, que provenían de zonas urbanas y rurales y pequeñas, medianas… y pequeñas empresas.


Por lo tanto, podemos decir que existen diversas formas de instituciones financieras no bancarias en todo México. En este caso, las SOFOMES han crecido enormemente, con más de 1.400 empresas en todo el país.


¿Cómo constituir una SOFOM en México?


Para preparar SOFOM en México se deben seguir los siguientes pasos, los cuales son seguros, rápidos y efectivos:



  • Verificar la solicitud ante la subdirección aprobada de la Unidad de Banca, Ahorro y Valores.

  • CONDUSEF tramitará las licencias en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros.

  • Una parte interesada se considera una persona jurídica ante el estado.

  • Según el derecho consuetudinario de las sociedades mercantiles, el interesado debe dirigirse al notario.

  • Luego debes registrarte en el SAT y luego registrarte como entidad financiera, obteniendo así el RFC. Una vez realizados estos pasos, los interesados ​​podrán utilizar su expediente, el cual informará a la CONDUSEF de la configuración de la SOFOM.

  • Una vez finalizado el trámite, la CONDUSEF notificará a la CNBV y SOFOM que se encuentren en etapa de registro. En ese momento, se dan 10 días para que surta efecto ante el estado y la ley.

  • Para manejarlo, necesitará estos pasos y requisitos para configurar SOFOM, que cubrimos anteriormente. No obstante, puede ampliar la información a través de este sitio.

¿Qué es una SOFOM?


Sofom es una sociedad financiera diversificada, cuyo objeto social, como su nombre lo indica, es otorgar créditos a personas que han sido excluidas de las instituciones financieras.


Cabe señalar que estas entidades están respaldadas por las leyes mexicanas. Puede ser de dos tipos, RE que se expresa si está regulado y ENR si no está controlado.


Es por ello que cada uno de ellos debe respetar los parámetros requeridos para evitar futuros problemas, por lo que luego de abreviar SOFOM debe convertirse en ER o ENR, según sea el caso.


Cabe señalar que estas entidades estarán sujetas a las normas de las autoridades que rigen este sector. Tal es el caso de la NRA, está regulada por la CNBV (Comisión Nacional de Valores y Bancos).


Es importante señalar que están regulados y monitoreados por el gobierno, y deben cumplir con las normas y estándares de protección de datos y lavado de dinero.


¿Cómo funciona una SOFOM en Mexico?


La SOFOM es una institución financiera cuyo objetivo principal es otorgar créditos a través de productos y servicios financieros, y atraer a usuarios que no cuentan con una cuenta de ahorro.


Es decir, brindan estos servicios a estos usuarios, hacen que usuarios como ellos, a quienes las instituciones bancarias han olvidado por alguna razón, les den créditos, para aumentar su propiedad o negocio.


La creación de las SOFOM es incentivada por aquellas personas que los bancos no toman en cuenta, sin importar de dónde provengan, ya sean urbanos, rurales o pequeñas y medianas empresas.


La diferencia entre un banco y una SOFOM es que este banco no permite a los usuarios abrir una cuenta de ahorro levantando el capital.


Esencialmente, las microfinanzas han llevado a algunos países a cambiar su visión de las finanzas, particularmente en los países en desarrollo.


Marco Legal Sofomes


Como todas las entidades creadas en nuestro territorio, cuentan con leyes de respaldo. E igual de importante, las SOFOMES también cuentan con leyes que las regulan.


Entre ellos tenemos los siguientes:



  • Legislación de transparencia y desarrollo de capacidades en el sector de crédito garantizado.

  • Así como la ley que rige a las sociedades de información crediticia.

  • A su vez, la ley general de subordinación de las instituciones de crédito y sus actividades. Además, también contamos con leyes sobre la regulación y transparencia de los servicios financieros.

  • Y por último, pero no menos importante, tenemos operaciones generales y valores fiduciarios.

Esperamos que en este articulo puedas conocer cuales son los Requisitos para Constituir una SOFOM en México.