Si quieres celebrar la boda de tus sueños en tu país y no sabes cuáles son los requisitos para una boda civil, te aconsejamos que no ignores este artículo ya que encontrarás la información que necesitas. Información útil allí. ¡Sigue leyendo!
¿Cuáles son los Requisitos para casarse por el Civil?
Un matrimonio civil entre dos personas es una alianza en la que se establece una relación que incluye muchas obligaciones y derechos.
El acto en sí, reconocido como una obligación y un deber cultural, jurídico y social, se realiza según el sistema patriarcal.
Este último se define como un conjunto de normas o reglas que establecen y rigen los plazos en el ámbito económico.
Entonces podemos decir que los requisitos para el matrimonio civil en México son los siguientes:
- Solicitud de matrimonio: Se presenta una solicitud oficial.
- Contiene datos personales de los cónyuges y sus padres.
- Partida de Nacimiento: Se expide una partida de nacimiento actualizada del estado civil después de presentar una solicitud de registro de matrimonio.
- Se debe emitir una copia certificada cada año.
- Identificación oficial: Deberán a su vez aportar en original y copia, cédula del IFE, carné del servicio militar o pasaporte.
- Dos testigos: Cada cónyuge deberá contar con dos testigos, y éste deberá aportar original y copia de su documento de identidad.
- Análisis clínicos parciales: Son las pruebas realizadas por los interesados, complementadas con certificados médicos.
- Representa la aprobación de la salud completa de quienes están por casarse. A continuación, los cónyuges deberán presentar el original y una copia, si la hubiere.
- Tarjeta Nacional de Salud de la Mujer versión simplificada: Se debe solicitar al sistema DIF nacional un documento gratuito relacionado con la salud de la mujer.
- Constancia de Entrevista Inicial: Por el monto estimado, este monto fue recaudado en dos ciclos previos al DIF.
¿Cuánto cuesta una boda en el Registro Civil?
Un contrato de matrimonio civil en México cuesta mil doscientos sesenta (1,260.00) pesos en el registro civil.
Por otro lado, cuando la boda se realice en lugares no registrados, es decir, en un salón de baile o en el domicilio, el costo ascenderá a 2.529,00 pesos.
Cuando una pareja decide casarse en una jurisdicción diferente, el costo del matrimonio aumenta ligeramente porque el juez tiene que viajar por trabajo, lo que resulta en un aumento de 7.739,50.
Requisitos para ser Testigo de Bodas
Los testigos generalmente se seleccionan como hombres y mujeres y, no necesariamente, pueden ser del mismo sexo.
Sin embargo, solían ser las personas cercanas a los novios quienes los acompañaban en el proceso.
Apóyalos mental y espiritualmente para conseguir un vestido de novia sencillo para la novia y un anillo de boda económico para el novio.
Pueden ser cualquiera que elijamos, siempre que cumplan las siguientes condiciones:
- 18 años o más, la mayoría de edad.
- Aprendí a leer y escribir. Comprender, comprender y saber expresarse con claridad en español.
- Lleva tu DNI en buen estado.
- No tiene antecedentes penales ni ningún antecedente penal que no le permita ser testigo.
- El testigo y su mente clara deben ser controlados.
Requisitos para Matrimonio con extranjeros
Para celebrar el matrimonio de un ciudadano y un extranjero, se deben registrar los siguientes documentos:
- 3 Copia simple del acta de nacimiento certificada, la cual deberá estar traducida al español.
- Ingresar el pasaporte vigente original y 3 copias simples.
- Presentar el formulario de publicación con los originales y tres copias simples.
- Envíe una copia simple y original de su identificación emitida por el gobierno.
- Mostrar CURP con copia.
La única manera de que un extranjero permanezca en el país es obteniendo un pasaporte y un formulario de inmigración, los cuales son necesarios.
Requisitos para Matrimonio por la Iglesia
El matrimonio se celebra en todas las religiones, pero los documentos requeridos varían según la religión que practiques.
Cabe señalar que el catolicismo es una de las religiones más famosas en esta unión de clases.
Solo tenga en cuenta que los documentos requeridos para realizar un matrimonio religioso dependerán del patrocinador bajo el cual desea presentar el certificado de matrimonio.
Aquí están los requisitos:
- Registrar las actas de nacimiento actualizadas y compulsadas de ambos.
- También deben presentar el certificado de bautismo del cónyuge. Así como el mensaje único de la pareja.
- Proporcione documentación de respaldo para confirmar ambos a su vez. Puede preguntar en la diócesis sobre el lugar de bautismo para el lunes. Cédula de Identidad para cónyuges, testigos y padres.
- Constancia de finalización del curso prematrimonial. Cumplir con los exámenes tomados o los requisitos de la iglesia.
- Cabe señalar que si el matrimonio tuvo lugar en una iglesia en un idioma diferente al español, se debe hacer legalmente una traducción correspondiente a la fuente.
¿Qué se necesita si el Matrimonio se llevara a cabo al aire libre?
Muchas parejas se preguntan qué se necesita, o cómo pueden celebrar su boda al aire libre.
Es fácil organizar una alianza al aire libre, solo necesitas tener otra organización, es decir, organizar un servicio en un espacio verde de la iglesia.
Si la iglesia no tiene una iglesia, puede elegir otra iglesia o alquilar un salón de banquetes al aire libre para la ceremonia.
Por el plan de la iglesia de trasladarlo al lugar elegido para realizar el acto del matrimonio.
Es importante tener en cuenta una serie de factores, como el clima y la decoración, por lo que aconsejamos a nuestros lectores que hagan las predicciones correspondientes sobre este punto.
¿Por qué es importante casarse por la Iglesia?
Según la religión practicante, es necesario un certificado de matrimonio para fortalecer la relación entre los cónyuges.
Además de la afirmación ante los demás y ante la iglesia, se estableció un pacto con esta persona.
Tanto es así que esta celebración es muy importante para la iglesia, para las personas y también para quienes están por casarse.
Esperamos que en este articulo puedas conocer cuales son los Requisitos para casarse por el Civil en México.