Los Requisitos Para Exportar en Guatemala

La demanda de exportaciones en Guatemala está aumentando debido a la intención de muchas empresas de diversificar no solo sus opciones sino también el mercado en su conjunto.


Las exportaciones son una parte casi importante y esencial de la producción de cualquier país y Guatemala no es una excepción. Si desea ayuda para encontrar compradores fuera de sus fronteras, no dude en consultar todos los términos para exportar en Guatemala de una forma legal y ordenada.



Requisitos para exportar en Guatemala


Dependiendo del país de origen, el país de destino y el medio de transporte utilizado, los documentos requeridos para transportar mercancías de un territorio a otro variarán mucho.


Los requisitos para exportar en Guatemala incluyen una gran cantidad de documentos destinados a garantizar la legalidad tanto del exportador como de sus mercancías. Estos se mencionan a continuación:



  • Código fuente, procesado a través del sistema SEADEX WEB.

  • Certificado de origen de cada producto. Este documento es responsable de verificar si el producto se originó y se originó en Guatemala de acuerdo con las regulaciones aplicables. Fue publicado por la Cámara Nacional de Comercio.

  • La factura comercial original con las copias solicitadas por el importador de la mercancía. Este debe presentarse de manera obligatoria, incluso si la mercancía que se entrega no tiene valor comercial. Asimismo, el mejor consejo es tenerlo construido en diferentes idiomas, facilitando la comunicación entre autoridades nacionales e internacionales.

  • La lista de empaque debe relacionar fielmente todas las características de la compraventa de su mercancía, así como especificarlas e indicar la cantidad en cada caja, paquete y otras unidades.

  • Los requisitos pertenecen a productos o grupos específicos, que requieren algunas organizaciones adicionales para permitir la exportación.

  • Documentos de envío para cada etapa de la exportación, desde el tránsito por la aduana de Guatemala hasta el país de destino. Solo formulario de aduanas centroamericanas, cuando el producto se encuentre en las siguientes categorías:

  • De origen guatemalteco y su país de destino en Centroamérica.

  • Hay que aprovechar el retraso en la integración económica de Centroamérica.

  • Una declaración de aduana que varía según el modo de transporte y el tipo de exportación a aplicar. Aquí puede conocer las especificaciones de cada caso.

  • La declaración de registro y control de exportaciones a nivel nacional se adjunta al documento anterior.

Para obtener más especificaciones sobre los requisitos de exportación de Guatemala, puede consultar esta guía.


¿Cuál es el proceso para exportar en Guatemala?


El proceso de iniciar una exportación a Guatemala depende de los siguientes pasos:



  1. Registre su negocio en el Banco de Guatemala. Para acceder a este servicio, puede escribir desde aquí o investigar sus opciones por su cuenta.

  2. Complete su registro en SEADEX con la información que le hemos proporcionado previamente, ingresando todos los documentos indicados en su plataforma en línea.

  3. Complete y presente la solicitud de licencia de exportación y solicite que se le entreguen los documentos y requisitos especiales en los distintos casos de exportación. Para ello, debe dirigirse a una de las ventanillas de pedidos o enviar su solicitud a los respectivos buzones de correo. Solicite una guía de fuentes, si no tiene una buena conexión a Internet o un dispositivo que le permita obtener la suya propia.

  4. Elimine sus licencias autorizadas o abra una distribución digital proporcionada por SEADEX Manager. Recuerde que en este punto su licencia ha pasado por una serie de verificaciones, por lo que la posibilidad de error es mínima.

  5. Manejar las licencias para las personas jurídicas privadas requeridas en función de los productos que va a exportar, o renovarlas si han vencido.

  6. Solicitar la cesión electrónica del número de licencia de exportación, así como imprimir una firma electrónica para verificar su legalidad. Para ello debes incluir la siguiente información:Información de origen, incluido el nombre, el número de teléfono y la dirección de la empresa o persona física en cuestión.Código fuente.Número de identificación fiscal del exportador registrado.La información del destinatario, es decir, su número de teléfono, dirección, nacionalidad y nombre completo.Decisión de la junta monetaria, incluyendo la forma de pago de la operación y el monto y tipo de exportación en el caso de productos exportados a Honduras, Nicaragua o El Salvador.Las declaraciones de cualquier fuente indirecta o participante, así como sus respectivos montos.¡Y listo! Una vez que se completen todos estos procedimientos, ¡puede comenzar a organizar su exportación desde Guatemala de inmediato!

Guía de Exportador


En este enlace puede encontrar todo sobre el proceso de condiciones de exportación a Guatemala, emitido por la Cámara de Comercio de Guatemala.


Asimismo, una guía del emisor es un documento entregado por la tesorería que tiene como objetivo dar a conocer a los comerciantes las reglas de este proceso y sus responsabilidades como exportadores.


Cuales son las Ventajas de exportar en Guatemala


Algunos de los beneficios de exportar desde Guatemala son:



  • Le permite expandir sus capacidades de mercado.

  • Se ha demostrado que las exportaciones aumentan la producción de muchas empresas, utilizando su capacidad excedente.

  • Minimizar los riesgos naturales de depender del mercado nacional y estancar la demanda de sus productos a nivel local.

  • Se ha mejorado la calidad de los productos ofertados para cumplir con los principales estándares internacionales.

¿Qué significa exportar?


La exportación es un proceso mediante el cual un producto se vende y se transporta desde la región de origen a la región de destino. Es una categoría de comercio internacional que incluye bienes destinados al consumo fuera del país de origen.


Las exportaciones incluyen todos los bienes que se envían a otras regiones para completar su procesamiento o para consumo directo por parte de nacionales de un país diferente al país en el que se realiza la venta.


El proceso de exportación es monitoreado y administrado por funcionarios públicos y funcionarios de aduanas. Estos trabajadores son los encargados de facilitar el comercio exterior, desde la tramitación de los pedidos de exportación en Guatemala hasta la llegada de las mercancías.


¿Cuáles son los Productos que se Exporta en Guatemala?


La lista de los principales productos exportados desde Guatemala incluye:



  • ropa personal.

  • café.

  • Plátano o banana.

  • Aceite para uso humano. Bebidas naturales o alcohólicas.

  • vinagre.

  • Diversos materiales y artículos dúctiles.

  • Cardamomo.

  • Frutos secos y alimentos congelados.

  • Fabricado específicamente para las industrias del papel y cartón.

  • Metal

  • medicamento.

  • granos.

  • materiales tejidos. Caucho y caucho.

  • carne roja

  • Legumbres y hortalizas.

  • Detergente

  • Botella de spray para control de plagas.

  • etc.

Cual es el costo por Exportación


Los costos de exportación, o los costos logísticos específicos del proceso en sí, pueden considerarse como:


Empaque, son todos los métodos utilizados para empacar y contener mercancías de exportación en sus respectivos contenedores móviles y almacenes. Para calcular el costo resultante del servicio, debe incluir los salarios de sus trabajadores, trabajos preparatorios y materiales para realizar la operación.


Marca o etiqueta. En esta etapa, el objetivo es identificar la mercancía de la forma más rápida y eficaz posible, mediante símbolos o carteles claros, siguiendo siempre la normativa para evitar confusiones. No seguir este paso puede resultar en la cancelación. El documento requerido que debes aceptar para realizar la exportación. Estos incluyen los requisitos para exportar a Guatemala que explicamos anteriormente.


Envío interior. A diferencia de la exportación real, el costo de este proceso corresponde al movimiento de mercancías desde su lugar de origen hasta los lugares donde serán empaquetadas.


Almacenamiento, en cuyo caso la mercadería deberá ser conservada en un depósito o bodega en el momento de la preparación final. Aunque no lo parezca a primera vista, es importante pensar en un lugar seguro donde se pueda guardar la mercancía antes de enviarla para su transporte, en caso de que no se pueda dejar en su ubicación original.


Trámites de declaración aduanera, acompañando los trámites para solicitar exportación a Guatemala. A través de estos procesos, se deben pagar los procesos necesarios para que la gerencia pueda exportar sus productos.


Todos los costos de exportación y otros costos derivados de transacciones internacionales se pueden pagar de diferentes maneras. Los más comunes y generalmente convenientes son:



  • Las ordenes de cobranza o pago.

  • También las Cartas de crédito.

  • Operaciones Bancarias.

  • Documentos de garantía.

En la vida moderna, es normal que empresas y países enteros busquen diferentes fuentes de producción para su propio beneficio, y la importación y exportación son formas ideales de asegurar que exista producción local e ingresos del exterior, lo que genera condiciones óptimas para todos los involucrados.


Esperamos que este articulo te sea de ayuda para conocer cuales son los requisitos para exportar en Guatemala de una manera ordenada y legal en los diferentes países del exterior.