Los cuerpos humanos cuentan con estructuras altamente
complejas de volúmenes tridimensionales que representan un factor decisivo ante cualquier
intervención médica. Para esto hoy en día los doctores cuentan con una infinidad de
herramientas de imagen que les permiten ver qué es lo que está sucediendo dentro de cada
cuerpo; ya sea a través de radiografías, tomografías, resonancias magnéticas, o ecografía,
todas estas, herramientas increíblemente potentes, pero que en todos estos casos solo generan
imágenes bidimensionales, fotos, cortes y proyecciones.
Al tratarse de imágenes en dos dimensiones, estas herramientas no permiten a los especialistas
visualizar espacialmente cómo están dadas realmente las distintas estructuras dentro del
cuerpo del paciente, cómo interactúan entre ellas, el profesional de la salud no puede
analizarlas libremente y/o manipularlas físicamente de forma similar a como realmente se
encuentran dentro del organismo.
Y es en este contexto, donde la utilización de modelos 3D digitales o modelos impresos en 3D
puede ser decisiva en la definición del tratamiento de los pacientes, Ricoh Latino América
presenta su tecnología de punta para el sector salud, que permite transformar un set de
imágenes bidimensionales (tomografías o resonancias magnéticas) en una imagen digital
tridimensional y con la opción de imprimirla en 3D. El resultado es una réplica de la anatomía
del paciente que en casos de alta complejidad permite diseñar y practicar de una forma
muchísimo más precisa los procedimientos, que, en otro escenario, utilizando las técnicas
convencionales sería imposible de realizar.
“Nuestro objetivo es seguir presentando soluciones que sean innovadoras y hagan que nuestro
trabajo sea cada vez más inteligente. A través de la utilización de modelos 3D en la medicina
lo que buscamos es equipar a los profesionales con soluciones que los respalden, brindándoles precisión, pero además ofreciéndole confianza a los pacientes” comentó Camilo Viví, Gerente
General para Ricoh Colombia.
Con esta nueva herramienta, los especialistas pueden diagnosticar, planificar, practicar y
entender detalladamente qué es lo que está sucediendo dentro del cuerpo de cada paciente y
anticipar qué sucederá en cada intervención quirúrgica de carácter compleja o riesgosa,
logrando así disminuir los riesgos, como sangrados, reducir los tiempos de cirugía, exposición
anestésica y recuperación, además de acortar los costos totales del procedimiento, tanto
directos e indirectos.
Estos modelos 3D impresos de Ricoh son esterilizables, lo cual los convierte en ideales para
utilizar como guía dentro del quirófano durante la cirugía. Entre otros de sus beneficios están:
• Resultado: Aumento global de la probabilidad de éxito del procedimiento.
• Precisión: Mayor precisión en la evaluación del caso.
• Confiabilidad: Reducción de riesgos.
• Planificación: Mejor planificación de cirugías, ensayos de nuevas técnicas y soluciones.
• Reducción de costos: Baja el costo general en sala de cirugía, personal y tiempos.
• Conocimiento del paciente: Mejora la comprensión del paciente respecto a su patología
y procedimiento.
• Entrenamiento de profesionales: Formación médica basada en casos clínicos reales.
“Las ventajas de esta innovadora tecnología son múltiples, da a los médicos la oportunidad de
anticipar posibles complicaciones y obstáculos y reduce significativamente los riesgos de
posibles dificultades prequirúrgicas, quirúrgicas y postquirúrgicas. Además, cuando los
especialistas pueden diseñar, planificar y practicar la cirugía antes del procedimiento real en un
modelo que replica exactamente la anatomía del paciente, es posible disminuir el tiempo de
cirugía general hasta 50%. Además, al hacer que todo el procedimiento sea más eficiente, el
uso de estos modelos de Ricoh para la planificación de cirugía reduce los costos netos
generales para el personal quirúrgico, el hospital y el paciente.”, explica Jesús Santiago,
Vicepresidente de Office Solutions de Ricoh Latin America
Post Views: 88