Índice de contenido
Hogares de la patria
Hogares de la patria, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ha elaborado un plan para la protección económica de las familias del país, a través de Hogares de la patria. Desde el año 2018, una ayuda para combatir el déficit económico de la nación, es otorgada por el estado, hacia los ciudadanos.
Para ello, las familias en precaria situación, deben seguir una serie de pasos, con lo que conseguirán hacerse con los bonos o ayuda. Para ello, es necesario que uno de los integrantes de la familia, posea el Carnet de la Patria.
A través de este carnet, emitido por el gobierno venezolano, se puede acceder a la inscripción en el plan Hogares de la Patria. Este es un bono mensual, el cual será transferido a las cuentas de los inscritos. Los pasos para su inscripción y consecuente recepción de los bonos, podrá seguirlos paso a paso a continuación.
Pasos para registrase en Hogares de la patria
1.- Registro en la web
El primer paso para acceder a los bonos de Hogares de la Patria, es con el registro a través de su página web. A esta, se accede a través del link https://www.patria.org.ve/login. A esta se puede acceder desde cualquier computador con conexión a internet.
No es necesario tener un navegador especializado. En la portada, podemos conseguir en la zona inferior, el botón REGISTRASE. Si ya se ha registrado en el portal, simplemente, debe introducir su cédula de identidad y su contraseña, para entrar.
2.- Registro de nuevo usuario
Al presionar el botón REGISTRARSE, se accede a una nueva ventana, la cual le pedirá datos personales. Estos serán su número de cédula o identificación personal. A su vez, también será necesario el número telefónico celular personal.
Ambos datos, deberá escribirlos en donde se solicitan. Al haber completado este paso, en la parte inferior encontrará un botón que cita “SOLICITAR CÓDIGO”. Debe presionar este, para que, a través de un mensaje de texto que llegará al teléfono con el número telefónico facilitado, pueda conseguir dicho código.
Se procede a ingresar el código obtenido en el mensaje de texto y se presiona el botón CONTINUAR para proseguir con el registro. En caso de no haber recibido el código, espere alrededor de 10 minutos y vuelva a presionar el botón “SOLICITAR CÓDIGO” o, en último caso, reinicie su teléfono celular. El mensaje de texto no debe tardar más de 5 minutos en llegar.
3.- Adición de los integrantes de la familia
En la nueva ventana obtenida, debe añadir cada integrante de su núcleo familiar. Es importante dar a entender que solo son los elementos del núcleo familiar: esposos e hijos. No deberá añadir tíos, hermanos sin dependencia económica o abuelos.
Todos los ingresados, en caso de ser mayores de edad, deberán tener números de cédula válidos. Para los menores de edad, se debe colocar el nombre de su representante legal, así como su año de nacimiento.
En los renglones de la ventana, podrá ingresar los nombres de su esposa o esposo, junto con el nombre de 3 hijos. Por familia, solo 4 personas pueden ser ingresados como hijos del registrado, sin importar si hay un mayor número. Para finalizar este paso, deberá pulsar el botón “AÑADIR”, ubicado en la parte superior derecha de la ventana.
4.- Declaración jurada
Solo falta un paso para culminar con el registro a hogares de la patria. Este será la aceptación de la declaración jurada por parte de la página Patria. Es importante leer los estatutos que se presentan en la declaración mostrada en cuestión.
En esta, se evidenciarán nuestros datos personales, así como nuestra dirección, junto con nuestro número de cédula. Asimismo, nos dará información acerca del monto que recibiremos de manera mensual, a través de Hogares de la Patria.
Visualizaremos los nombres de los registrados como núcleo familiar, junto a la fecha de registro. Asimismo, nos instará a revisar periódicamente el registro hecho en el portal. Esto debido a que a través de diversos cambios que pueda afectar los registros realizados por los usuarios, puede haber problemas con nombres o eliminación de integrantes familiares. Se debe aceptar la declaración y de esta forma, se finaliza con el registro de ciudadanos en la página Hogares de la Patria.
¿Cómo consulto hogares de la patria con mi carnet?
- Para ingresar a este sistema es necesario acceder al portal web www.patria.org.ve, e iniciar sesión con su cédula y contraseña.
- Una vez hayan iniciado sección en el sistema deberán dirigirse a la opción hogares de la patria.
- Después de acceder con regularidad deberán ingresar datos de todos y cada uno de los miembros de su grupo familiar. Cabe destacar que los datos han de ser totalmente ciertos, ya que se debe aceptar una declaración jurada para verificar que dichos familiares actualmente pertenecen al grupo familiar registrado por su jefe.
- Estando allí, podrán registrar más datos que el jefe o jefa de familia posea. Por ejemplo: datos de la vivienda y servicios básicos
- No obstante también podrán consultar su registro del bono recibido por todos los meses, donde podrás encontrar datos como: la fecha, el monto y los integrantes del núcleo familiar.
¿Qué es el núcleo familiar y como lo uso?
Este es un aspecto muy importante a considerar dentro del tema de hogares de la patria, ya que para que los venezolanos y venezolanas puedan recibir este beneficio de protección social, deberán contar con un previo registro de todas las personas que habitan en el hogar, es decir “su familia”.
- Para registrar a un familiar usted deberá ir a la sección que dice familia
- Así mismo deberán presionar la opción de agregar y seleccionar si es cedulado, o no cedulado.
- Si es una persona con cedula simplemente deberan llenar los datos que allí le piden y listo, finalmente presionara agregar.
- Si es un niño que no posee cedula ya los datos son un poco mas extenso, porque se deberá llenar algunos campos con los datos da la madre o en dado caso el representante.
Una vez que hayan registrado todos los datos de las personas que habitan en el hogar deberan ir a la opción que dice nucleo familiar, para de este modo terminar de formalizar el registro en hogares de la patria.
- Igualmente deberían presionar la opción de agregar, y ya como los familiares están previamente registrado, no es más que seleccionen cada uno y le den registrar.
Listo amigos, ya están optando por el cupo a hogares de la patria, deberían de tener paciencia para que se les apruebe este beneficio social, ya que en mucho de los casos esto suele demorar de 2 a 3 meses.
Recepción de bonos
Los bonos otorgados por el gobierno venezolano, a los registrados en la página Hogares de la Patria, será los primeros 5 días de cada mes. Este se podrá visualizar en el monedero patria, ubicado en la misma página de registro de Hogares de la Patria.
Una vez culminado el registro, una nueva ventana se presentará, para acceder a este monedero. Acá, debemos adicionar una cuenta bancaria, donde será transferidos de forma automática, el bono otorgado.
El último monto registrado del bono, para la fecha 06 de septiembre de 2019, es de 250.000 bolívares. Este subsidio se ha transferido de manera ininterrumpida a todos los registrados en el portal.
Es válido acotar que, para poder gozar de estos, es necesario tener el Carnet de la Patria y, haberlo escaneado en la App de Patria, para teléfonos móviles.
Teléfonos inteligentes, escáner, códigos qr… estas son muchas de las tecnologías donde se aplica actualmente los nuevos mecanismos de acción de ayuda social del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
En el pasado se usaban otras formas de gestión, sin embargo, para adecuarse al incremento tecnológico y para ayudar a que los procesos de aceptación sean totalmente por internet, el gobierno decidió crear un portal donde estos trámites fueran recibidos.
Carnet de la patria
La ayuda social tiene muchas formas de verse en el mundo, pero la más llamativa actualmente es la del sistema patria, creado hace algunos años atrás. Esta incorporo las formas de gestión previamente mencionadas, por ejemplo, el instrumento único e intransferible de este sistema es el carnet de la patria.
Este carnet tiene la característica de que poseer un código QR en la parte posterior de su cara. Dicho código especial sirve para ser escaneado por los teléfonos inteligentes, y de este modo las ayudas sociales sean registradas en el sistema patria, el cual está vinculado estrechamente con este carnet tan especial.
La ayuda social por excelencia es la de los bonos de la patria que mensualmente son entregados a los venezolanos. Cabe destacar, que los ciudadanos que no cuenten con un carnet de la patria, lamentablemente no podrán contar con este tipo de beneficios sociales.
Por lo que algunos consideran que este tipo de sistemas son un tanto excluyentes. Pero, para evitar esto siempre se realizan jornadas de inscripción para que los venezolanos no se queden sin su carnet.
Por casi 20 años los beneficios sociales del gobierno se han encargado de darles un estilo de vida mucho más cómodo a los venezolanos que sufren de calamidades económicas. Cabe destacar que en la mayoría de los casos, los venezolanos que padecen de estas calamidades suelen vivir en hogares en condiciones deplorables, entendiéndose esto que vive en ranchos sin ningún tipo de servicios básico como agua, gas y electricidad.
Con el pasar de los años estas misiones y ayudas sociales han evolucionado para combatir de una forma mucho más eficiente las problemáticas previamente mencionadas. Pero, llegados a este punto es importante destacar que el mayor auge de estas misiones fue visto en el año 2011, con las denominadas micro misiones.
Estás micro misiones estuvieron a cargo del entonces vicepresidente Nicolás Maduro. Las mismas se encargaron de tratar las problemáticas de una manera mucho más sectorizada, ¿Qué quiere decir esto? Que su mecanismo de acción estaba diseñado para que fuera establecido y se efectuará en zonas rurales, los lugares que en primer aspecto se pensaría que fueron olvidados por la gracia de Dios.
Sin embargo, pese a que se combatieran las problemáticas de una forma mucho más estricta, la inflación, la delincuencia, y el crecimiento poblacional hizo que se realizaran nuevos mecanismos de acción. Dichos mecanismos fueron pensados para que trabajen según los avances tecnológicos de la actualidad. Recuerden, usar los recursos del país para generar reacciones positivas de parte del pueblo.
Pese a lo anteriormente mencionado este sistema patria en ocasiones presenta irregularidades, por lo que algunos venezolanos se quedan sin recibir su ayuda social proveniente de los bonos. Así que para mejorar esto se creó un bono completo, que se entrega sin falta a los jefes de familia cuyos núcleos familiares estén debidamente registrados en el sistema. Este sistema es “Los hogares de la patria”.