Índice de contenido
Descargar acta de nacimiento en México
Tutorial de como descargar acta de nacimiento en México
Descargar acta de nacimiento en México, el acta de nacimiento es uno de los documentos de identificación más importantes que hay. Se hace completamente indispensable que toda persona, nacida en cualquiera de los cinco continentes posea su acta de nacimiento. Es deber de los estados garantizar el acceso de este a toda la población.
En tiempos anteriores era necesario pasar por una serie de trámites burocráticos tardíos y molestos. Se hacía ineludible el hecho de acudir a una oficina regional o municipal para hacer la solicitud de una original. Un proceso que podía durar mucho tiempo y significar grandes costos.
Acta de nacimiento por internet
México no era en el pasado la excepciona ninguna de estas reglas. El proceso para hacerse con un acta de nacimiento era tan tedioso como en cualquier otra nación. Sin embargo, las cosas cambiaron a partir del año 2017 cuando se automatizo parte del sistema.
Hoy en día es posible desde el interior de la nación e incluso fuera de las fronteras descargar el acta de nacimiento de cualquier ciudadano mexicano. El proceso es sumamente sencillo y está al alcance de todos. ¿Te interesa aprender como descargar un acta de nacimiento? Aquí tienes tu guía definitiva.
El paso a paso
Lo primero que debes hacer una vez que te halles con tu ordenador o equipo de navegación es ingresar a la página web oficial del gobierno mexicano. De manera específica, debes ingresar a la sección Acta de nacimiento Usa este enlace para ingresar:
Acta de Nacimiento | Trámites | gob.mx (www.gob.mx)).
Luego de haber ingresado a la sección correspondiente será necesario que ingreses tu CURP. Naturalmente, todo mexicano por nacimiento tiene su propio CURP. En el caso de no recordar en el momento cual es este dato, se puede ingresar también introduciendo algunos datos personales del individuo tales como nombre, fecha de nacimiento y datos de los padres.
¿Qué es el CURP?
Lo que se conoce como CURP no es más que un código que se utiliza para la identificación de las personas que son mexicanas por nacimiento ya también aquellos que los son por naturalización. Se trata de un código compuesto por números y letras que indica al estado toda la información oficial que se tiene.
Las siglas CURP significan Clave Única de Registro de Población. Al igual que el acta de nacimiento, el documento de certificación del CURP también puede obtenerse fácilmente por internet. El CURP es obligatorio para todos los mexicanos.
De vuelta con el acta de nacimiento
Una vez que te has asegurado de que todos los datos que incluyes en la página son correctos (claro está, en caso de no recordar cual es el CURP) puedes proceder a confirmar y continuar. Es importante que te asegures de ingresar correctamente los datos.
En el caso de que el sistema no haya podido reconocer alguno o la combinación de tus datos, debes retroceder y revisar con más calma las respuestas que colocas. Para evitar inconvenientes, vale la pena tener siempre a la mano tus datos CURP de identificación.
Cuando el sistema haya aceptado confirmado que los datos son correctos puedes proceder a pagar. El pago se realiza en línea, por lo que es necesario contar con una tarjeta de crédito o débito. Cabe destacar que aunque el pago no es demasiado, debe ser en línea como requisito obligatorio.
¿Cuánto se paga?
Como ya te habíamos mencionado, se trata de un costo relativamente simbólico pues no representa un gasto alto. Cada estado de la república tiene la particularidad de cobrar a sus residentes o a quienes han nacido en tales estados la cantidad que considere. Aquí tienes la lista de cuánto cobra cada uno.
- Aguascalientes 110 pesos
- Morelos 113 pesos
- Baja California 168 pesos
- Nayarit 60 pesos
- Baja California Sur 149 pesos
- Nuevo León 45 pesos
- Campeche 75 pesos
- Oaxaca 87 pesos
- Chiapas 110 pesos
- Puebla 135 pesos
- Chihuahua 624 pesos
- Querétaro 94 pesos
- Coahuila 20 pesos
- Quintana Roo 38 pesos
- Colima 68 pesos
- San Luis Potosí 85 pesos
- Ciudad de México Gratis
- Sonora 97 pesos
- Durango 106 pesos
- Sinaloa 83 pesos
- Estado de México 69 pesos
- Tabasco 73 pesos
- Guanajuato 131 pesos
- Tamaulipas 75 pesos
- Guerrero 84 pesos
- Tlaxcala 113 pesos
- Hidalgo 98 pesos
- Veracruz 138 pesos
- Jalisco 71 pesos
- Yucatán 136 pesos
- Michoacán 120 pesos
- Zacatecas 123 pesos
El paso final
Una vez que el proceso de pago del trámite ha concluido ya se puede proceder con el paso final del proceso. En este punto ya el sistema ha comprobado exitosamente todos tus datos y ya puede emitir de manera adecuada tu acta de nacimiento.
La propia página web te indicara el enlacen mediante el cual podrás descargar el documento que luego tendrás que imprimir. Tener una copia de tu acta de nacimiento es importante, por lo que se recomienda no solo tener el documento electrónico si no también tenerlo impreso.
Errores dentro del acta de nacimiento
Es posible que algún error humano o del sistema haya permitido que un dato incorrecto se introduzca en tu acta de nacimiento. Si esto sucede no hay ningún problema, pues las autoridades ya han pensado en cómo solucionar tales inconvenientes.
Para alguna modificación de datos erróneos en el acta de nacimiento los usuarios deben comunicarse al número 01 (55) 51 74 81 60 o al 01 (800) 839 1974. A la vez, también se pueden hacer reclamaciones a través del correo electrónico [email protected]. Rápidamente tu reclamación será atendida y se hallaran soluciones.
Consideraciones finales
El procedimiento es rápido y sencillo. Puede realizarse los 365 días de año y a toda hora del día. Cabe destacar que aunque es muy válido tener una copia electrónica de nuestra acta de nacimiento, la misma solo tendrá validez ante la ley si está impresa en una hoja blanca de papel bond tamaño carta.
De ser necesaria la vigencia del documento, la fecha en la que es solicitada el acta de nacimiento define la fecha durante la que tendrá vigencia el documento. La copia certificada de tu documento es válida ante cualquier institución nacional, municipal y también estatal.