De Esta Forma La Tecnología Ayuda Al Regreso De Los Torneos Y Carreras Deportivas En El Mundo

La analítica avanzada, el big data, la Inteligencia Artificial y los sistemas que simulan el ambiente del público son algunas de las soluciones con las que las ligas de fútbol, la NBA y el Tour de Francia preparan su regreso, dando origen a una nueva normalidad en los deportes.

La aplicación de sistemas de trazabilidad de datos y de contactos especiales para los jugadores, sistemas de Inteligencia Artificial que miden la temperatura corporal y el estado físico de los competidores en tiempo real y sistemas que simulan el ambiente del público ausente son algunos de las soluciones que permiten el regreso de las competencias deportivas de alto nivel en el mundo. El Tour, la NBA y la Champions League son algunos de los laboratorios en los que se probarán.

agregó Rengifo.

“Las estadísticas son parte de una reciente revolución administrativa en deportes como el fútbol. Con los números también es posible concluir que la mayoría de los goles ocurren entre los minutos 16 y 30 de la segunda mitad, esto es altamente importante para el caso de las apuestas por ejemplo”, indica José Eduardo Romanini, CEO de Footstats, empresa brasileña especialista en la implementación de este tipo de soluciones analíticas en equipos de ese país.

Próxima a reanudarse la temporada de ciclismo competitivo en el mundo y ad portas de un nuevo Tour de Francia, Andrés Torres, Sales Manager de SAS Colombia, destaca que: “El ciclismo es uno de los deportes más beneficiados por el uso de la data y la analítica pues permite, no solo a los ciclistas profesionales sino a los aficionados, tener información valiosa para crear y tomar mejores decisiones en tiempo real”.

Nuevas maneras de entrenar, competir y disfrutar

Son varios los ejemplos de cómo se empieza a trabajar la nueva normalidad en los deportes. Atletas y deportistas se ejercitan en sus casas con sistemas adaptados para simular sus tradicionales campos de entrenamiento. Los ciclistas, por ejemplo, han pasado horas al frente de pantallas recorriendo distancias en rodillos y recopilando la información necesaria para planear sus próximas competencias a través de sistemas inteligentes que van tomando y analizando sus datos. Fue la manera de adaptarse desde el inicio a la nueva realidad de los deportes.

Es gracias a tecnologías de video complementadas con soluciones de analítica avanzada y capacidades de inteligencia artificial (sistemas de computer vision) que equipos como el Bayern Munich pudieron volver a los entrenamientos más rápidamente que otros asegurando el distanciamiento social.

Pero no son solamente los deportistas los que afrontan esta era de cambios. Los espectadores también experimentan nuevas maneras de interactuar, de vitorear a sus equipos o ídolos y de expresarse cuando no se logra un gol, una cesta o un primer lugar en una carrera.

Sistemas que recogen las reacciones de los espectadores que están en línea o frente a su televisor viendo una competencia y que los llevan a las canchas de juego para que los deportistas sigan ´sintiendo´ el ambiente es solo un ejemplo. Equipos de la Premier League como el Arsenal y el Manchester City han establecido alianzas con Zoom para montar paredes digitales detrás de los arcos donde los fanáticos pueden ver el partido a distancia.

Son muchos los avances que se están viendo y aún más los que se verán. Todos en una u otra medida estarán basados en dos grandes tendencias: el aprovechamiento de los datos a través de la analítica y el uso de la inteligencia artificial para mejorar y hacer más segura la práctica deportiva, y la creación de nuevas experiencias para los aficionados.

Post Views: 21