Índice de contenido

Consultar Mis Semanas Cotizadas en el IMSS

Conoce como consultar Mis Semanas Cotizadas en el IMSS

Consultar Mis Semanas Cotizadas en el IMSS. Desde que comenzamos nuestra primera relación laboral formal, es importante: ¿Cómo sabré que mis semanas están en el IMSS?

Porque es un componente necesario a la hora de solicitar una pensión del Seguro Social mexicano o del IMSS.

¿Cómo saber mis semanas cotizadas en el IMSS?

Durante nuestro trabajo activo, debemos saber que las semanas enumeradas por los empleadores por turnos ya estaban registradas en el IMSS.

El IMSS, para brindar información de sus registros a cada asegurado, asesora sobre el número de semanas cotizadas.

Existen dos posibilidades:

  • Ya sea electrónicamente o en línea, operando las 24 horas del día, al hacer clic en el siguiente enlace, irá directamente a Consulta IMSS.
  • En persona, acudiendo al mostrador de servicio del IMSS respectivo. Durante el horario comercial de 8:00 am a 3:30 pm, de lunes a viernes. Días laborables del IMSS.

El resultado de la consulta es constante desde las semanas cotizadas, lo que indica el número total de semanas cotizadas antes del IMSS.

Aplicar la resta del número de semanas deducidas por recursos parcialmente agotados.

También se muestra el historial de nóminas al que ha contribuido cada empleador.

Simplemente tenga nuestro código de registro de población único, CURP, número de seguro social o SSN y nuestra dirección de correo electrónico, si elegimos conectarnos.

Mientras utiliza el método cara a cara, debe proporcionar una identificación oficial válida y nuestro número de seguro social o número de seguro social (SSN).

Procedimiento

En tan solo cuatro pasos podrás familiarizarte con las mencionadas semanas en el Instituto Mexicano del Seguro Social o IMSS, a saber:

  1. Ingrese las semanasenumeradas en el IMSS.
  1. Ingrese el número CURP o código único del registro de población.
  1. Ingrese su número de Seguro Social.
  1. Señale el correo electrónico.
  1. Decodifica el captcha de la imagen sugerida. Haga clic en Consultar.
  1. Seleccione informes detallados para las respectivas semanas.
  1. Descifrar.
  1. Haga clic en Continuar.
  1. Se mostrarán las constantes semanales citadas antes del IMSS.

Este es un documento PDF que puede descargar a su dispositivo electrónico e imprimirlo como desee.

¿Cuáles son las semanas cotizadas?

Cuando hablamos de semanas de cotización, nos referimos a la cantidad de semanas que el empleador o empleador estuvo activo o registrado, durante su vida laboral previa al Instituto Mexicano del Seguro Social, mejor conocido como IMSS.

Según el IMSS, el retraso entre el alta del asegurado y la fecha de baja se tiene en cuenta para las semanas indicadas, con una o más muestras.

La fórmula que utiliza el IMSS para calcular las semanas pagadas por un trabajador asegurado es dividir el número acumulado de días pagados por siete.

En otras palabras, el número total de años que el asegurado estuvo registrado o activo antes del IMSS para cada empleador multiplicado por 365.

Cuando el resultado de esta fórmula para el número de días restantes es superior a tres, se considera una semana completa.

Constancia de semanas cotizadas

Corresponde a un documento emitido a través de servicios en línea o presencial prestados por el IMSS.

Entre sus características encontramos que es de carácter informativo, ya que se nos da el número total o acumulativo de semanas en las que el asegurado estuvo registrado en el IMSS o en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El listado fijo para las semanas enumeradas es:

  1. Cantidades acumuladas para las semanas enumeradas.
  1. Número de semanas actualizadas, según la disponibilidad de recursos.
  1. También el número total de semanas a reembolsar.
  1. El nombre comercial de la empresa o el nombre del propietario de la empresa.
  1. El número corresponde al registro de empleadores del empleador.
  1. El sueldo base actual y las fechas correspondientes al último cese y despido.
  1. Historial de movimientos cubiertos en IMSS y salario base.

Cuando los trabajadores estén afiliados al Instituto Nacional de Seguridad Social y Servicio al Trabajador, o ISSSTE, por la condición de sector público del trabajador y sus aportes al instituto amparados por el sistema de cuenta personal.

Pueden solicitar una transferencia de sus derechos de cotización, en base al Acuerdo de Transferibilidad entre el IMSS y el ISSST firmado en 2009. En beneficio del asegurado, es posible solicitar los beneficios del IMSS, respetando los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social y asegurándose que su aporte final cumpla con esta Ley.

Por tanto, durante las sucesivas semanas de cotizaciones se mostrarán las semanas que cotizaron al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado – ISSTE.

Recuperación de semanas cotizadas

Puede haber ocasiones en las que hayamos dejado de contribuir al IMSS por un tiempo, por lo que es posible que tengamos que trabajar más semanas para poder mantener nuestros derechos de pensión.

Porque uno de los elementos necesarios para solicitar los beneficios es contar con el número de semanas de cotización que exige el IMSS.

En consecuencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social advierte que las semanas mencionadas en su registro se pueden restaurar, dependiendo de la fecha de retiro, en los siguientes casos:

Inmediatamente, si no han pasado tres años antes de la fecha del programa solicitado, es decir, vuelva a solicitar el IMSS.

No han pasado más de 3 años desde la salida del empleado hasta el ingreso al programa obligatorio.

Si han transcurrido tres años pero menos de seis o veintiséis semanas después del inicio del año escolar, se restablecerán los derechos. Han pasado más de seis años y deben haber aportado al menos cincuenta y dos (52) semanas para poder recuperar sus derechos.

Es importante que sepamos que después de la cantidad de semanas indicadas antes de que restablezca el IMSS y desee solicitar los beneficios, sus derechos deben conservarse.

Estos derechos corresponden al período de tiempo que el IMSS otorga al asegurado luego de que deja de trabajar, lo que permite iniciar el trámite de retiro.

Lo anterior se aplica a las pensiones del IMSS para ancianos, desempleados y discapacitados, incluidas las leyes 73 y 97.

Incluso si el trabajador acumula semanas de cotizaciones, es mayor de edad o presenta certificado inválido, pero se encuentra fuera del derecho de retención, la pensión no se distribuirá.

Esperamos que en este articulo usted pueda conocer como saber mis semanas cotizadas en el IMSS.