Toda argentino si desea manejar un vehículo por las carreteras deberá tramitar la licencia nacional de conducir. Esto es un requisito que las autoridades le solicitaran al momento de transitar por cualquier carretera en Argentina.
La licencia Nacional de conducir es el único documento valido para poder manejar un vehículo particular en argentina y en los países que están suscriptos a la convención de Ginebra de 1949.
¿Requisitos para poder Tramitar la Licencia de Conducir en Argentina?
- DNI: Documento Nacional de Identidad
- Tener la edad correspondiente para el tipo de licencia que al interesado le convenga.
- En caso de tener menos de 18 años, deberá tener la autorización del padre, madre o encargado de la tutela del legal.
- Tener un certificado medico, en caso de padecer alguna enfermedad o bajo tratamiento medico.
- Saber leer y escribir
- Antecedentes Penales: Esto aplicara para las licencias de clase D y sus subcategorías.
- Boleta de Pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Transito (CENAT).
- Certificado de Legalidad
- Certificado de Asistencia a la Charla de Educación Vial.
Pasos Para Tramitar la licencia de Conducir Vehicular
Todo ciudadano argentino, extranjero y cualquier interesado en solicitar y tramitar la licencia de conducir en Argentina, deberá realizar varios procedimientos que son requisitos indispensables para poder obtener el permiso para manejar vehículos y motos.
- Deberás presentarte a la Charla de Educación Vial de la Dirección de Transito correspondiente a su domicilio o en cualquier oficina autorizada, en horarios hábiles.
- Imprimir y realizar el Pago de la boleta del Certificado Nacional de Antecedentes de Transito (CENAT).
- En la dirección de Transito solicitar una cita del municipio correspondiente al domicilio del interesado.
- Deberá presentar la documentación y los requisitos en el día de la cita.
- Aprobar los exámenes de curso teórico y practico, este paso lo podrás realizar de manera presencial o en línea. y por ultimo realizar el examen psicofísico.
- Presentar el examen teórico de conocimiento sobre ética ciudadana y educación vial y legal.
- Cancelar los aranceles correspondientes, después de haber aprobado los exámenes a la solicitud de la licencia.
- Esperar el llamado de la Dirección de transito de la municipalidad para recibir la licencia.
Recomendaciones Para Tramitar la licencia de Conducir en Argentina
Es importante que al momento de solicitar la licencia vehicular en Argentina siga estas recomendaciones para no tener problemas y le rechacen la solicitud.
- Es importante que se informe sobre la normativa de transito terrestre vehicular y las restricciones que puedan existir según la licencia por la que se este optando.
- Le recomendamos que se acerque a una oficina de Dirección de Transito que corresponda a su domicilio y pregunte si existen requisitos especiales adicionales.
- Tenga todos los documentos actualizados en orden y en original.
- También puede realizar el tramite de licencia de conducir en línea, por lo que se recomienda cual opción le es mas conveniente.
Consideraciones Especiales
- Las personas extranjeras que residen en Argentina con nacionalidad de España o Italia, podrán optar por la homologación de licencias en lugar de sacar una licencia nueva.
- Las entidades encargadas del tramite de licencia de conducir Argentina, son las responsables de reservarse el derecho de realizar pruebas viales si lo consideran necesario para la emisión de la licencia y a la categoría a la que esta pertenezca.
- La vigencia de las licencias de conducir varia según el tipo y edad del solicitante.
Tipos de Licencias de Conducir:
A continuación le presentamos las licencias de conducir por categorías y cuales son las condiciones para obtenerla, así mismo cuales son los requisitos y los exámenes que deberán ser aprobados.
Para ser acreedor de la Licencia tipo A, B, C, D y E deberás cumplir ciertos requisitos los cuales son:
- Curso Teórico Practico
- Examen Psicofísico
- Examen Teórico
- Examen de detección de fallas mecánicas.
- Examen practico idoneidad conductiva
Licencia de Conducir No profesionales:
Clase A.1:
- Ciclomotores de hasta 50cc (Cilindradas).
- Condiciones: Ser Mayor
Clase A.2.1:
- Tipo de Vehículo: Triciclos y Cuatriciclos
- Condiciones: Ser mayor de 18 años. Para los menores de 21 años, haber tenido previamente una habilitación por dos años para ciclomotor.
Clase A.2.2:
- Triciclos y Cuatriciclos, motor de entre 150 y 300 cc.
- Condiciones: Ser mayor de 18 años. Para los menores de 21 años, haber tenido previamente una habilitación por dos años para una clase A.2.1.
Clase A.3
- Motos de mas de 300 cc.
- Ser mayor de 19 años.
Clase A.4
- Motos de cualquier cilindraje
- Ser mayor de 19 años.
Clase B.1
- Automóviles, camionetas, utilitarios y casas rodantes motorizadas de hasta 3500 kg.
- Ser mayor de 18 años.
Clase B.2
- Automóviles y camionetas hasta 3500 kg. Con un peso acoplado de 750 kg o casas rodantes no motorizas.
- Condición: Ser mayor de 18 años.
Licencias de Conducir Profesionales
Clase C.1
- Camiones sin acoplado o casas rodantes motorizadas de hasta 12,000 kg.
- Condiciones: Ser mayor de 21 años.
Clase C.2
- Camiones sin acoplado o casas rodantes motorizadas de hasta 24,000 kg.
- Condiciones: Ser mayor de 21 años. Experiencia previa de un año con vehículos de licencia clase B.
Clase C.3
- Camiones sin acoplado o casas rodantes motorizadas de mas de 24,000 kg.
- Condiciones: Ser mayor de 21 años. Experiencia precia de un año con vehículo de licencia clase B.
Clase D.1:
Vehículos automotores de servicio de transporte de pasajeros de hasta 8 plazas. Se incluyen a los vehículos comprendidos en la licencia B.1
Clase D.2:
Vehículos automotores de transporte de mas de 8 pasajeros y de hasta 20 plazas. Se incluyen a los vehículos de las licencias clase B,C y D.1
Clase D.3:
Vehículo automotores e transporte de pasajeros de mas de 20 plazas.
Clase D.4:
Vehículos automotores de servicios de urgencias, emergencia y derivados.
Condiciones:
- Ser mayor de 21 años.
- Tener estatus legal en Argentina
- Certificado de antecedentes penales
- Aprobar todos los exámenes exigidos por la Dirección de transito
- Experiencia previa de un año con vehículo de licencia clase B.
- Estar habilitado para la clase o clases que se solicitan.
- Poseer los conocimientos necesarios acorde a su especialidad.
Clase E.1:
- Camiones articulados o con acoplado. Se incluyen los vehículos comprendidos en las licencias clase B y C.
- Condiciones: Ser mayor de 21 años.
- Experiencia previa de un año con vehículos de licencia clase B.
Clase E.2:
- Maquinaria especial no agrícola
- Condiciones: Ser mayor de 21 años. Con vehículos de licencia clase B.
Clase E.3
- Vehículos para transportes de cargas peligrosas
- Condiciones: Ser mayores de 21 años. Experiencia previa de un año con vehículos de licencia clase B.
Licencias de Conducir Especiales:
Clase F:
- Adaptación técnica vehicular. Automotores adaptados a la discapacidad de su titular
- Condiciones: Tener la edad requerida para el tipo de vehículo que maneja.
- Autorización del representante legal en caso de ser menor de edad.
- Tener certificados, informes o estudios actualizados de patologías en caso de padecer alguna enfermedad o estar bajo tratamiento medico.
Clase G.1:
Tractores agrícolas
- Condiciones: Ser mayor de 17 años
- Autorización del representante legal en caso de ser menor de edad.
Clase G.2:
Maquinaria especial agrícola
- Condiciones: Ser mayor de 17 años. Autorización del representante legal en caso de ser menor de edad.
Clase G.3
Tren agrícola
- Condiciones: Ser mayor de 18 años
- Autorización del representante legal en caso de ser menor de edad.
¿Cuál es el costo del trámite?
Consulta el valor en la jurisdicción provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que corresponda a tu domicilio. El costo de la licencia de conducir en Argentina tiene variación, dependiendo de la clase y tipo de licencia que al interesado le convenga.
Vigencia
La vigencia máxima de una licencia de conducir en argentina es de 5 años. La vigencia disminuye de acuerdo con la edad y clase de licencia.
También puede ser disminuida por la autoridad responsable según cada caso en particular y conforme con la normativa vigente.