Cosas interesantes a tu alcance, como el portal SAT; Hace que todo el proceso fiscal sea más fácil para usted y más sencillo.
Así que siéntase libre de hacer todas sus preguntas sobre sus sistemas impositivos o sus calificaciones de una manera que evite; La desventaja de no estar completamente informado.
¿Cómo saber cuál es mi Régimen Fiscal?
El SAT es una entidad enorme en la que puede obtener mucha información relacionada con cuestiones fiscales y, para ser honesto, hay mucha información.
Pero para no suspender el examen SAT, sin otra opción, es fundamental que conozcas correctamente la dieta que estás siguiendo.
Le daremos un resumen rápido de lo que necesita:
- Conceptos básicos: lo primero que debe hacer es averiguar quién es usted; Hay dos grupos. Personas naturales y jurídicas.
- Persona física: es un ciudadano, es decir, una persona (sin empresa, sin empresa, solo usted). Se les reconoce por su actividad económica, por ejemplo, vendedor, comerciante o empleado.
- Persona jurídica: En este caso, el SAT registra una persona jurídica, momento en el que dos o más personas deciden unirse para un mismo fin, pueden ser rentables o no. Las empresas y las ONG pueden realizar transacciones entre otros.
De todos esos, algunos están desmontados, los que hemos mencionado aquí son los más comunes:
- Trabajadores.
- Honorarios y actividades profesionales.
- Alquiler de inmuebles.
- Actividades de la empresa.
- Afiliación Fiscal.
Procedimiento
Para comenzar su búsqueda, siga los pasos a continuación.
- Ingrese al portal del SAT, www.SAT.gob.mx.
- Luego, en la parte superior, en Guardar y actualizar Preferencias, verifique dónde aparece Ver más.
- Verá en la pantalla, mueva la barra de herramientas hacia abajo; E ingrese donde dice actualizaciones en el RFC.
- Haga clic en la flecha y aparecerá un conjunto de opciones en esta sección. Seleccione, vuelva a imprimir sus RFC.
- Luego deberá ingresar el RFC y la contraseña.
- El sistema te enviará a tu buzón de impuestos, espera unos segundos y se asegurará de que la pantalla se cargue correctamente.
- Después de ver la pantalla completa, en la parte inferior derecha, seleccione Crear grabación.
- En este punto, verá cómo aparece una ventana con detalles sobre su certificado de estado fiscal o tarjeta de identificación fiscal.
En el documento verás todos tus datos personales, RFC, ubicación y fecha de emisión, y verás CURD, dirección financiera, si estás activo, suspendido o en reactivación.
Además de todo esto, en lo que más debemos enfocarnos es en saber en qué situación estamos.
¿Qué es el Régimen Fiscal?
Relaciones directas con Hacienda u organismos públicos dedicados a la recaudación de tributos.
Corresponde al vínculo entre normas e instituciones encargadas de gestionar la situación fiscal, ya sea física o legal. Son el resultado de un conjunto de derechos y obligaciones derivados del desarrollo de cualquier actividad económica.
El sistema tributario funciona como el del Norte en liquidación. y tiempo para pagar impuestos. No olvides el momento en que comienzas a realizar una actividad económica. Cumplimiento de los aportes en la categoría correspondiente y por ende el cumplimiento de las obligaciones de flujo de efectivo.
En general, existen muchas opciones, en este caso nos referimos a los diferentes sistemas tributarios ya mencionados donde tienes que registrarte en función de los datos de tu negocio.
Los términos del sistema tributario se rigen por las leyes tributarias de cada estado, el monto que tienen que pagar, los plazos, la devolución y todo lo relacionado con el impuesto.
También está sujeto a la normativa vigente en diferentes regiones, que puede cambiar con el tiempo.
Existe la posibilidad de cambiar el sistema tributario, si la actividad económica se realiza de manera diferente a lo que originalmente se pensaba, o si las obligaciones del marco legal no se corresponden con la realidad. Estos sistemas tributarios se encuentran en dos categorías: naturales y legales, al momento de registrarse ante el SAT encontramos estas opciones.
Constancia de Situación Fiscal
Esta prueba del estado tributario del contribuyente es un documento emitido por la administración tributaria como prueba de registro en la RFC.
Asimismo, muestra detalles de qué modalidad está suscrita, si es una gran cantidad o no, siempre que cumpla con sus propias obligaciones.
Con una RFC y una contraseña, tiene la opción de imprimir su certificado de estado fiscal en línea, cuyo objetivo principal es proporcionar a los contribuyentes un documento que contenga toda la información del Registro Federal de Contribuyentes y la tarjeta de identificación fiscal.
Puede ser manejado por personas físicas y jurídicas a través del correo. firma o clave; Cuando sea necesario, siga estos pasos:
- Haga clic en el botón en consultar en línea.
- Seleccione la opción de autenticación, use e. Firma o contraseña.
- Registre los datos de autenticación.
- Seleccione la opción Crear prueba.
Tiene la opción de imprimirlo o enviarlo a su dispositivo electrónico. Es importante saber que este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año; Según el Código Fiscal de la Asociación de Arte. El día 27, gracias a este proceso, se le emite un certificado de situación fiscal junto con una tarjeta de identificación fiscal.
Recomendaciones
Ingrese al SAT, luego revise si existen opciones de pago para COVID-19; Puede hacerlo en un máximo de seis cuotas, de acuerdo con el impuesto sobre la renta de 2019 para personas físicas.
Es muy importante que decida con qué tipo de plan es compatible; Esto evitará confusiones y retrasos.
Evite la evasión fiscal.
Haga una estimación de las contribuciones al impuesto sobre la renta, según el tipo de contribuyente. Conocer e investigar los tipos de sistemas tributarios actuales y el beneficio de cada uno.
Teniendo en cuenta la obligación tributaria de las personas físicas.
Investiga cómo pagar antes del SAT.
Toma en cuenta los impuestos que tienes que pagar, como ISR, impuesto al valor agregado, manufactura y servicios, entre otros.
Esperando que en este articulo puedas resolver todas tus dudas de Cómo saber Mi Régimen Fiscal en México.