Cómo ganar dinero con las redes sociales: Facebook e Instagram

Los cambios que se han producido en el mundo, desde un punto de vista tecnológico y social, también han cambiado considerablemente el mundo del trabajo. Si en años pasados, de hecho, incluso las mentes jóvenes solían ir a la fábrica oa un ejercicio para llevar el pan a casa, ahora las cosas parecen haber cambiado, tanto que parecen casi irreconocibles. A los ancianos que presencian el cambio de época, en efecto, les cuesta creer en la evolución que los tiempos han guardado para el progreso de la especie humana. Siguen existiendo fábricas, siguen existiendo empresas y comercios, pero su forma de operar ya no es la misma: probablemente, no volverá a serlo.

Esto se debe a que en pleno siglo XXI, en el año 2004, sucedió algo absolutamente incisivo. La primera red social, Facebook, nació de la idea de Mark Zukenberg. Al principio, no era más que una forma de que los estudiantes de una universidad de Massachusetts se mantuvieran en contacto durante su estancia en el instituto, pero con el tiempo, la plataforma ha evolucionado hasta convertirse en una de las redes sociales más utilizadas en el mundo.

Personas con cierta reputación -que por una razón, quién por otra- se han fijado en empresas de todo tipo y con ellas han redactado contratos publicitarios: a cambio del inevitable dinero pecuniario, habrían patrocinado los productos que le serían entregados por correo.

Y aquí está el nacimiento de los influencers. Primero nació bajo el ala de Facebook y luego…

Cómo ganar con Me gusta

Antes de continuar, es bueno especificar que responder a las preguntas «¿cómo ganar con los Me gusta de Facebook?» y «¿cómo ganar con los me gusta de Instagram?» no tienen una réplica adecuada en todas las circunstancias, ya que la última palabra siempre recae en los contratos. En cualquier caso, en base a las experiencias relatadas por los influencers modernos, suele ocurrir que una empresa decide pagar por el número de likes, o mejor dicho “me gusta” obtenidos en un post que patrocina la marca. Por ejemplo, un patrocinador podría pagar una determinada cantidad por cada like, por ejemplo: 1 «me gusta» = 0,10 euros (hablamos de céntimos en este caso); o bien, cada número de likes podría corresponder a una cantidad determinada: 1 euro por cada 5 “me gusta” y así sucesivamente. Obviamente, se trata de una estimación hecha en el acto, ya que la cantidad y número de likes depende del documento o que firmes.

Leer: Las 8 mejores herramientas gratuitas de prueba de penetración de sitios web

Para conseguir un mayor número de likes, es bueno aprovechar los hashtags (correspondientes o no a la temática de la foto) y actualizarlos constantemente. Al hacerlo, se obtendría una buena cantidad de me gusta y las ganancias aumentarían exponencialmente. Esta «regla» es especialmente cierta para Instagram.

En cualquier caso, probablemente el contrato más popular se trata de interacciones con una publicación en particular; es decir que el monto de la cantidad incluye: «seguidores», «me gusta», «comentarios» y «compartir». Por poner un ejemplo: si un influencer dedicara su perfil a la moda y una cuenta con una temática de afiliado como principal compartiera la imagen publicada en su página, el influencer obtendría una mayor remuneración.

A estas alturas, no haría falta ser un genio para entender lo bien que puede estar bien retribuido el trabajo del influencer sin que suponga ningún esfuerzo en este sentido, a no ser que el mismo -el influencer- no reciba varias llamadas para sesiones de fotos, mítines y quien cuanto más tiene más pone. Ganar gracias a los likes de Facebook e Instagram es posible, es más, mejor decir que es un hecho a la orden del día. Numerosos jóvenes optan por emprender este estilo de vida mediante la comodidad de trabajar tranquilos desde casa publicando fotos patrocinando una o varias marcas, obteniendo así unos ingresos considerables y aumentando su seguimiento en una o ambas redes sociales.

Leer: Cómo eliminar una cuenta de Instagram: aplicación y sitio web

La importancia de los seguidores.

Además de dar prestigio al perfil, un buen número de seguidores ayuda a conseguir trabajos de patrocinio. ¿Por qué razón? Simple: cuantos más usuarios vean las fotos que publicas, más gana el patrocinador a través de la publicidad que hace el influencer. La ecuación es bastante simple y no permite la diversificación; además, un número bastante alto de seguidores ayudaría al propio dueño del perfil, quien obtendría más interacciones, por lo tanto: más me gusta, más comentarios y más compartidos (también en el «historias de instagram»De algunos usuarios), en caso de que encuentres algunas dificultades en el crecimiento orgánico de tu perfil, siempre puedes aprovechar servicios que ayudan a aumentar las visualizaciones y sus seguidores.

En definitiva, se podría argumentar que el eje de todo son precisamente los seguidores, aunque los usuarios que no siguen el perfil, o que no suelen apreciar las imágenes que ostenta, aún pueden interactuar con una determinada foto y dejar la suya. aprecio… O no.

No son raros los casos de usuarios que, por alguna razón, ofenden al influencer de forma gratuita sin conocer a la persona ni haber intercambiado alguna charla. El consejo es eliminar de inmediato dichos comentarios, ya que en la sección designada podría estallar un verdadero alboroto, entre admiradores y detractores, que podría dañar la imagen del administrador del perfil.

Leer: Vídeos, influencers y publicaciones que se pueden comprar

Hablando de administradores… Los usuarios con un seguimiento excepcional pueden permitirse confiar en un administrador externo, que tiene la tarea de publicar imágenes, historias (a veces incluso tomar fotografías) y optimizar el tráfico en el perfil.

Conclusiones

Al final, ganar con me gusta, comentarios, interacciones, etc., es realmente posible, de hecho: más que posible. Sin embargo, cabe precisar que la obtención de una remuneración del calibre sigue o precede a la apertura de un número de IVA, ya que uno sería en efecto un trabajador por cuenta propia, o como se suele decir, un trabajador independiente. El estado exige que una vez superado un cierto umbral de ingresos anuales, es obligatorio pagar los impuestos que considere apropiados para ese tipo de profesionalismo.

Sin embargo, si cuentas con un gran número de seguidores y el éxito de las publicaciones es más que satisfactorio, la posibilidad de acumular una suma asombrosa o casi, sería bastante alta. Basta pensar en la conocida Chiara Ferragni, que en repetidas ocasiones ha afirmado facturar más de 8 millones de euros al año. ¡No son pocos, de hecho, cualquiera – en este momento específico – se apuntaría para ganar tanto! Sin embargo, en Estados Unidos hay personajes capaces de obtener una remuneración aún más conspicua gracias a la enorme cantidad de seguidores que tienen en varios perfiles de Instagram y Facebook.

El mundo del trabajo definitivamente ha cambiado. ¿Para el mejor? ¿Peor? Quién puede decir …