Índice de contenido
Citas Saren
Citas Saren – Citas programadas Paso a paso
Citas Saren, tomar la decisión de irse del país seguramente te ha costado mucho. Uno de los trámites que debes realizar para irte al extranjero es apostillar tus documentos.
La petición de una cita en el SAREN (Servicio Autónomo de Registros y Notarías) es necesaria para apostillar los documentos. Por ello, te indicamos paso a paso cómo puedes conseguir una cita en el SAREN para apostillar.
¿Qué es el Sarem?
SAREN son las siglas de “Servicio Autónomo de Registros y Notarías” del Estado de la República Bolivariana de Venezuela. Este organismo dependiente está adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. El SAREN se encarga de registrar documentos de diversos tipos.
El trabajo que realiza el Servicio Autónomo de Registros y Notarías es vital para que apostilles tus documentos. Por eso, es provechoso que te familiarices un poco con el procedimiento de obtención de citas en el SAREN. De esa manera, podrás ser capaz de llevar a cabo los procesos legales que necesitas para cumplir tus objetivos.
El tutorial para apostillar tus documentos te lo dejo al final de este articulo. Paso a paso y muy bien explicado. ✅×Descartar alerta
Pasos a seguir para apostillar documentos en el SAREN
Comenzar los procedimientos para apostillar todos los documentos que necesitas puede parecerte abrumador. Es probable que te preocupe o te estreses las dificultades que puedas enfrentar a la hora de llevar a cabo estos procesos. Por esa razón, queremos facilitarte el trabajo definiendo uno a uno los pasos que debes seguir para conseguir una cita.
Una vez que tengas la cita para apostillar en el SAREN todo será más sencillo y tomará menos tiempo. Debido a ello, apréndete los pasos que te indicamos para que al final tengas esa cita que tanto necesitas.
- Debes ingresar a la página del SAREN sesión citas y darle clic al botón que dice registrarse. http://www.saren.gob.ve/
- Se te va a solicitar un correo electrónico, el cual debe de ser válido para que puedas confirmarlo mediante el código que te van a mandar a dicho correo. Aparte del correo se te solicitaran otros datos, se honesto y no mientas en esta página.
- Al recibir el código lo ingresas en el siguiente paso (esto te lo va indicando la página mediante unas casillas), debes ingresar tus datos personales para así poder completar el proceso.
- Ya estas registrado, por ende puedes ingresar a la página y solicitar tu cita sin ningún inconveniente.
Tutorial detallado que hemos preparado para ti: Apostillar en Mppre×Descartar alerta
¿Qué documentos debes apostillar?
Una vez que comprendes la importancia de apostillar, es necesario que conozcas cuáles son los documentos que debes apostillar. Cada documento posee requisitos variados para que puedas apostillarlo. Por lo tanto, es esencial que investigues concienzudamente sobre esos requerimientos que debes cumplir.
Así, evitarás cometer errores en el proceso de apostillar un documento en específico. La lista que contiene los documentos principales que deberías apostillar es la siguiente:
Razones para apostillar documentos
Actualmente, apostillar documentos se ha vuelta un poco más complicado de lo normal en Venezuela. Eso se debe a que el país afronta una crisis económica, social y política. La crisis por la que está pasando el país puede que haya influido en tu decisión de emigrar al extranjero. Tú necesitas apostillar tus documentos como parte del proceso legal para entrar a otro país.
Al apostillar, legalizas tus documentos y se te hace más fácil la entrada a otro país. La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (COHADIP) homologa esta clase de trámites. La gran mayoría de los países están dentro de la legislatura que expone la COHADIP. Eso quiere decir que para entrar a esos países es necesario que apostilles tus documentos.
Esto es importante:
- El SAREN no se encarga de trámites de pasaporte y mucho menos de apostillas que son trámites del MPPRE.
- Debes aceptar las condiciones para el uso de la plataforma antes de continuar, y dentro de esas condiciones se establece que puedes realizar un máximo de seis citas por día.
- En caso de no asistir a la cita el día que tú mismo habías elegido la misma será perdida y tendrás que solicitar una nueva.
- El SAREN no se hará cargo de los datos que tu ingresaste en el sistema, por ende asegúrate de ingresar correctamente los datos.
- Se recomienda llevar cedula o partida de nacimiento de quien se tramite el documento.
- En caso de no ser el titular del documento a tramitar, debes de llevar alguna autorización o poder de la persona a quien le harás el trámite.
- Puedes presionar el tu computadora “CTRL+P” y podrás imprimir toda la información de tu cita, para que así tengas copia física de tu cita y puedas presentarte ante la oficina del SAREN.
- Las citas por internet no tienen ningún costo.
- Puedes pedir una cita las veinticuatro horas del día durante todo el año.
En caso de perder la cita:
Si la perdiste porque olvidaste el día para el cual tú mismo habías programado, puedes consultar esta información de forma rápida ingresando al sistema. Ahí encontraras todos los datos de tu cita.
Una vez perdida tu cita no queda más solución que solicitarla nuevamente por la página web. Es decir, tendrás que volver a hacer el procedimiento que se te indico anteriormente.
¿Cuál es la importancia de solicitar la cita por internet?
Una cita no te la van a dar de forma personal en ninguna oficina, en todas te van a decir que debes de solidarla por internet y luego asistir a la oficina que tu hayas seleccionado y el día que tú mismo elegiste.
Actualmente existe un flujo muy alto, por lo que ellos implementaron este sistema y así poder facilitar las cosas no solo para ellos, sino también para los usuarios que deseen tramitar algún documento. Así que si estabas pensando en asistir al SAREN y ese día ser atendido sin antes solicitar cita por internet, estarás tentando a la suerte.
No debes hacer lo siguiente:
- Solicitar la cita en una oficina a la cual tú mismo sabes que no podrás asistir.
- Pedir la cita en vano, es decir, elegir un día y no asistir ese día simplemente porque no quisiste o porque te dio flojera ir. Recuerda que en ese caso la perderás y tendrás que solicitar una nueva.
- No estás en lo correcto si te molestas u ofendes, a alguien del personal que labore en el SAREN, por algún inconveniente presentado en línea, pues cabe resaltar que ellos no tienen el más mínimo control de la página web así como ellos no controlan las citas por ese medio.
Nota: No te pierdas nuestro tutorial: Vicesocial | Registro carnet y consulta hogares de la patria