Índice de contenido

Certificado de nacimiento en Chile

Certificado de nacimiento en Chile y como pedirlo

El Certificado de Nacimiento en Chile, es un documento oficial de carácter individual e intransferible que certifica el nacimiento de un producto vivo en el momento mismo de su ocurrencia, proporcionando a la madre un comprobante de este hecho. Es un formato único de registro de nacimientos de uso obligatorio en el territorio nacional.

Es expedido por el Encargado del Registro Civil o Consular según donde te corresponda, que relata el hecho del nacimiento, fecha en que tuvo lugar, del sexo, y en su caso, de la hora en que se produjo el nacimiento y de la filiación del inscrito.

Es un documento obligatorio con fines legales y estadísticos, que apoya, por una parte, la protección de los derechos de los niños y por otra la planeación, asignación de recursos y evaluación de los servicios de salud.

En algunos casos la obtención del Certificado de Nacimiento consiste en que una vez que se da el nacimiento, el personal de salud que atendió al nacido vivo tiene la obligación de remitir el Certificado de Nacimiento dentro de las primeras 24 horas posteriores al nacimiento.

El Certificado de Nacimiento tiene que ser entregado a la madre del nacido sin ninguna condición una vez que es dada de alta. Para todo nacimiento ocurrido fuera de una unidad médica, la madre acompañada por el recién nacido, debe acudir a los Servicios de Salud más cercanos para solicitar la expedición del Certificado de Nacimiento a más tardar 48 horas posteriores al nacimiento, en donde previo a la expedición, se corroborará el vínculo madre-hijo.

Una vez obtenido el Certificado de Nacimiento, la madre debe acudir lo más pronto posible al Registro Civil para obtener el Acta de Nacimiento del recién nacido, para tal efecto se debe presentar el original del Certificado de Nacimiento.

  1. Personalmente:
  1. Se debe enviar un correo electrónico pidiendo una cita con los siguientes datos:
  1. Nombre completo.
  1. Dirección.
  1. Teléfono.
  1. Tipo de certificado que se desea solicitar.
  1. Fotocopia del pasaporte o cédula de identidad, la que deberá presentar el día de su cita.
  1. Por correo:Se debe enviar una carta firmada por el solicitante con:
  1. Nombre completo.Dirección.Teléfono.Correo electrónico.Tipo de certificado que se desea solicitar.Fotocopia del pasaporte o cédula de identidad.Un sobre franqueado con la dirección del remitente escrito para el envío del documento.

Certificado de nacimiento online

Si, como lo estás viendo. Para nadie es un secreto que la tecnología está resolviendo muchas de nuestras necesidades y entre ellas esta poder solicitar por internet documentos de cualquier tipo, entre ellos, un certificado de nacimiento. Desde un tiempo para acá ya no es necesario que tu asistas al registro civil más cercano que tengas; que aunque está cerca puede seguir resultando muy tedioso acudir a él.

Lo mejor es que lo puedes hacer desde tu ordenador e incluso desde tu teléfono celular siempre y cuando tengas acceso a internet. Por internet lo puedes solicitar las veinticuatro horas del día y los trescientos sesenta y cinco días del año, sin ningún problema si estas de vacaciones, se te olvido ir al registro aquí está la solución.

¿En línea cómo lo solicito?

  • Visita el siguiente enlace https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea.
  • Una vez en el sitio web de la institución, debes hacer clic en «antecedentes» y seleccionar el tipo de certificado que necesitas.
  • Escribes tu RUN y clave única, y haces clic en «ingresar». Si no estás registrado, entonces solicita la clave única.
  • Revisas el carro de certificados y los datos del solicitante (puedes eliminar o agregar otro correo electrónico), y luego debes hacer clic en «continuar».
  • Como resultado del trámite, habrás solicitado el certificado, el cual será enviado inmediatamente a tu correo electrónico.
Pero… ¿si quiero ir a la oficina cómo lo hago?
  • Es muy importante que reúnas todos los antecedentes requeridos (los documentos te los indicamos arriba, si gustas puedes subir y revisar cuales son los que necesitas si deseas ir personalmente).
  • Luego te puedes dirigir a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRC) más cercana que tengas, todo depende de tu comodidad y cercanía a ellas.
  • Una vez en el registro debes indicar el motivo de tu visita: que es solicitar un certificado de nacimiento.
  • Debes entregar los documentos requeridos y pagar el valor que tenga el documento.
  • Y finalmente como resultado del trámite, obtendrás el certificado inmediatamente.
¿Cómo hacer la solicitud si naciste en el exterior?

Solicitud en el Departamento de Registro Civil del Ministerio de Relaciones exterior de un certificado de nacimiento de un connacional nacido en el exterior.

¿Dónde se realiza?

Lo debes hacer en el Departamento de Registro Civil del Ministerio de Relaciones Exteriores y se solicita la gestión al Consulado de Chile en el exterior que corresponda.

¿A quién está dirigido?

A connacionales que se encuentran en Chile y requieren de un certificado de estado civil de otro país.

Requisitos:

Para solicitar dicho documento se deben conocer con exactitud los siguientes datos:

  • Fecha de Nacimiento
  • Lugar de Nacimiento (ciudad, hospital y otro lugar en el extranjero)
  • Para solicitar el certificado la persona debe ser hijo o hija de chileno nacido en el exterior.

Observaciones:

  • Mientras que este documento este en tramitación de la solicitud, puedes requerir la presentación de antecedentes adicionales sin ningún problema.
  • Consultar el costo del trámite al solicitarlo.

¿Pero qué es el RUN?

El Rol Único Nacional, conocido también por el acrónimo RUN, es el número que te identifica único e irrepetible el cual posee todo chileno resida o no en Chile y también de todos los extranjeros residenciados en Chile, de manera temporal o definitiva.

El organismo que otorga el RUN es el Servicio de Registro Civil e Identificación, que se otorga a los nacidos en Chile al momento de inscribir el nacimiento en los repertorios respectivos.

Se otorga siguiendo un orden correlativo, provenientes de inscripciones de nacimientos.

Las personas jurídicas (empresas, organismos, etc.) cuentan con un número de identificación similar, el Rol Único Tributario, el que es asignado por SII a solicitud del interesado.